www.cuencanews.es
Procesión del Hosanna
Ampliar
Procesión del Hosanna (Foto: Daniel López Poyatos)

Guía Digital de la Semana Santa de Cuenca

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
sábado 12 de abril de 2025, 09:08h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Cuenca, reconocida como Patrimonio de la Humanidad, celebra su Semana Santa con procesiones que representan la Pasión de Cristo. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, cada día presenta eventos significativos, destacando la participación de diversas hermandades y la profunda carga cultural y religiosa de estas tradiciones.

La ciudad de Cuenca ha sido calificada desde antiguo con diferentes títulos según los acontecimientos históricos que ha vivido. En el último siglo, Cuenca ha recibido dos títulos que la distinguen de otros ciudades del estado: Patrimonio de la Humanidad y la Semana Santa de Interés Turístico Internacional. Esta última designación convierte a la ciudad en el escenario de la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, un evento de gran significado cultural y religioso.

Esta guía propone un recorrido día a día por la Pasión conquense.

“Cuenca no solo se ve, se siente. Y en Semana Santa, se transforma en el escenario donde la piedra, la fe y el arte se funden en una única expresión de espiritualidad y emoción”

Domingo de Ramos - Procesión del Hosanna
La primera de las procesiones de la Semana Santa de Cuenca tiene lugar a las 9:30 horas, partiendo desde la antigua Iglesia de San Andrés, bajo la presidencia de la Venerable Hermandad de Jesús Entrando en Jerusalén y Nuestra Señora de la Esperanza. El cortejo desciende por las calles del Peso, Solera, Plaza del Salvador y Alonso de Ojeda hasta la Puerta de Valencia, donde, cerca del Convento de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas, la Escolanía Ciudad de Cuenca interpreta motetes dedicados a los dos pasos que componen la procesión. El recorrido continúa por las calles de Las Torres, Carretería y Calderón de la Barca, ascendiendo finalmente hacia el Casco Antiguo de la ciudad.
A las 12:30 horas, en la iglesia de San Felipe Neri, se llevará a cabo la bendición de las palmas y ramos por parte del obispo de la diócesis. Tras la incorporación del obispo, el Cabildo Catedralicio y la Corporación Municipal, el cortejo asciende por Alfonso VIII hasta llegar a la Plaza Mayor, donde la hermandad entra en la Santa Iglesia Catedral Basílica. Posteriormente, se celebrará la Misa Estacional presidida por el Prelado de la Diócesis.

Lunes Santo – Procesión de la Vera Cruz
La procesión de la Vera Cruz es una de las más recientes dentro de la Semana Santa de Cuenca, iniciada en 1996 por la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Vera Cruz. Cada Lunes Santo, esta procesión se distingue por la elegancia del negro de los hábitos de los cofrades y su enfoque meditativo, centrado en las siete palabras de Cristo en la Cruz. La imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, tallada en el siglo XVIII, es el principal paso, acompañado por el incienso, los cirios de los cofrades y el toque solemne de una campana al inicio del recorrido. A las 21:30 horas, el paso llega a la Plaza Mayor, donde el obispo realiza una meditación sobre la Primera Palabra desde la escalinata de la Catedral.
A lo largo del recorrido, se realizan meditaciones sobre cada una de las Siete Palabras, que son pronunciadas en diferentes puntos de la ciudad, como la Iglesia Oratorio de San Felipe Neri y la Iglesia de San Andrés. La procesión culmina a la 1:30 h con el canto del Miserere en la Parroquia de San Esteban.

Martes Santo – Procesión del Perdón
El cortejo del Perdón inicia a las 19:00 horas desde la Iglesia Parroquial de El Salvador, encabezado por la Venerable Hermandad de San Juan Bautista. En este desfile, los pasos de Santa María Magdalena y el Bautista son seguidos por una de las hermandades más antiguas de la Semana Santa de Cuenca. La procesión avanza por las calles del Peso y Solera, pasando por el Oratorio de San Felipe Neri, hasta llegar a la Plaza Mayor.
A las 22:00 horas, la Venerable Hermandad del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo se une a la procesión desde la Iglesia Parroquial de San Pedro. La procesión continúa por la calle San Juan, la curva de la Audiencia, y atraviesa el Puente de la Trinidad, hasta su entrada en las iglesias de El Salvador, San Andrés y San Felipe.
Un momento destacado del recorrido es el paso por la calle San Juan, cerca de las curvas de la Audiencia, que ofrece una vista muy característica de este desfile.

Miércoles Santo – Procesión del Silencio
A las 19:00 horas, desde la Iglesia Parroquial de San Esteban, las Venerables Hermandades de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y del Prendimiento dan inicio a esta procesión, que se caracteriza por el silencio solemne y la meditación de los episodios de la Pasión de Cristo. Las cofradías avanzan por la curva de Solera y la calle del Peso, antes de converger en la Plaza Mayor, donde se unen a la Venerable Hermandad de la Santa Cena, que sale desde la Catedral.
El recorrido sigue por Alfonso VIII y Andrés de Cabrera, alcanzando la parte baja de la ciudad, con un paso muy emotivo en las populares Curvas de la Audiencia.

Jueves Santo – Procesión de Paz y Caridad
Esta procesión, que se celebra a las 16:30 horas, se inicia en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Luz. Está presidida por la Archicofradía de Paz y Caridad, que agrupa a las distintas hermandades participantes. La procesión avanza desde la Plaza de El Salvador por las calles Carretería, Las Torres y Alfonso VIII hasta llegar a la Plaza Mayor. Durante el recorrido, se realizan meditaciones y se rinde homenaje a las distintas representaciones de la Pasión. Un momento destacado es el paso de la Virgen María bajo el palio, cuyo manto azul y oro luce con elegancia.
La procesión termina con una impresionante entrada en la Iglesia de la Virgen de la Luz, junto al Puente de San Antón.

Viernes Santo – Procesión Camino del Calvario
La madrugada del Viernes Santo, a las 5:30 horas, se inicia la procesión Camino del Calvario desde la Iglesia Parroquial de El Salvador. Este cortejo está marcado por la presencia de las Turbas, acompañadas por clarines y tambores. El paso del Nazareno de El Salvador es seguido por la Hermandad de San Juan Apóstol Evangelista y la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín.
El recorrido sigue por las calles Alonso de Ojeda y Puerta de Valencia hasta la ciudad moderna, donde el cortejo asciende por Alfonso VIII hacia la Plaza Mayor, antes de descender a la Iglesia Parroquial de El Salvador.

Viernes Santo – Procesión en El Calvario
A las 12:30 horas, las Venerables Hermandades del Santísimo Cristo del Perdón y del Santísimo Cristo de la Salud, así como otras cofradías, inician su salida procesional desde la Iglesia Conventual de las RR.MM. Concepcionistas Franciscanas.
La procesión sigue un recorrido ordenado según los hechos ocurridos en el Calvario. A lo largo del recorrido, se interpreta el Miserere y se realizan paradas en la Plaza Mayor, la iglesia de San Felipe Neri y la Plaza de la Constitución. La procesión finaliza en la Parroquia de El Salvador.

Viernes Santo – Procesión del Santo Entierro
A las 21:00 horas, la procesión del Santo Entierro parte desde la Catedral, con la participación de todas las hermandades y cofradías. Entre los pasos más destacados están la Cruz Desnuda de Jerusalén y Cristo Yacente. La procesión recorre las calles de Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, San Juan y Palafox, para llegar finalmente a la Iglesia de El Salvador.


Sábado de Gloria – Procesión del Duelo
Por primera vez en más de 50 años, en 2018, se celebró la procesión del Duelo, presidida por la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores y las Santas Marías. La procesión parte a las 19:00 horas desde la Iglesia de San Esteban y llega a la Catedral a las 22:00 horas, donde se celebra la Vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección - Procesión del Encuentro
El último desfile procesional de la Semana Santa de Cuenca comienza a las 10:00 horas con la salida de los pasos de Jesucristo Resucitado y Nuestra Señora del Amparo. Ambos pasos se dirigen a la Plaza de la Constitución, donde tiene lugar el emotivo Encuentro a las 11:15 horas. El cortejo continúa por las calles de la ciudad hasta regresar a la iglesia de San Andrés hacia las 13:30 horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios