www.cuencanews.es
Hospital Universitario de Cuenca
Ampliar
Hospital Universitario de Cuenca (Foto: Sergio Valverde)

Comienza el traslado al nuevo Hospital Universitario de Cuenca, la mayor obra sanitaria de la provincia

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
lunes 28 de abril de 2025, 09:08h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El 19 de diciembre de 2014 se inauguró el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, la mayor obra civil de la provincia, con una inversión de 200 millones de euros. Ofrece atención moderna y sostenible, 508 camas, 16 quirófanos y tecnología avanzada. El traslado de servicios se realizará en fases para asegurar una transición ordenada.
Hospital Universitario de Cuenca
Ampliar
Hospital Universitario de Cuenca (Foto: Sergio Valverde)

Hoy, lunes 28 de abril, ha comenzado oficialmente la actividad en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, marcando un hito histórico para la sanidad conquense y de toda Castilla-La Mancha. Esta nueva infraestructura, que ha supuesto una inversión de 200 millones de euros y ocupa cerca de 75.000 metros cuadrados, es ya la mayor obra civil ejecutada en la provincia.

El proyecto comenzó hace más de una década, cuando el entonces presidente regional, José María Barreda, colocó la primera piedra el 23 de febrero de 2011, con la previsión inicial de concluirlo en cuatro años. Sin embargo, no fue hasta el 19 de diciembre de 2024 cuando Sus Majestades los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, inauguraron oficialmente el hospital, acompañados del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la ministra de Sanidad, Mónica García; la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, y el alcalde de Cuenca, Darío Dolz.

El nuevo hospital ofrece una atención sanitaria moderna y sostenible, con mayores espacios asistenciales, nuevas especialidades y tecnología de vanguardia. Será el centro de referencia para los ciudadanos de más de 270 centros de salud y consultorios locales de la provincia, garantizando la atención sanitaria de al menos las dos próximas generaciones.

Entre sus principales prestaciones destacan:

  • 508 camas de hospitalización, de las cuales el 75% tienen posibilidad de uso individual.
  • 16 quirófanos, 20 puestos de hospital de día, 33 puestos de hospital de día oncohematológico, y 24 puestos de nefrología y diálisis.
  • 120 consultas y gabinetes, 44 boxes de urgencias y 16 boxes de rehabilitación.
  • Un helipuerto con ascensor directo a quirófano, UCI y urgencias.
  • 1.000 plazas de aparcamiento y espacios dedicados a formación e investigación.

En cuanto a equipamiento tecnológico, el hospital incorpora dispositivos de última generación, como un acelerador lineal, TC de planificación, PET-TC, gammacámara, dos TC, resonancia magnética de 1,5 teslas, radiología digital, hemodinámica cardíaca y radiología intervencionista. Además, introduce nuevas especialidades como Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear y Radiofísica y Protección Radiológica.

Un traslado progresivo y organizado

El proceso de traslado al nuevo hospital, que se está realizando en distintas fases, ha sido coordinado por el Centro Coordinador del Traslado (CECOT), creado por la Gerencia del Área Integrada de Cuenca. Este equipo, formado por trece profesionales y representantes de dirección, logística, comunicación y área clínica, ha trabajado para garantizar una transición segura y ordenada.

Hoy se ha iniciado la Fase 0, con la llegada de más de 300 profesionales sanitarios que, durante aproximadamente 15 días, se familiarizarán con las instalaciones y los circuitos internos antes de la llegada de los primeros pacientes.

A continuación, en la Fase 1, comenzará la actividad asistencial programada con los servicios de Radiología y Análisis Clínicos, simultaneándose inicialmente con el hospital 'Virgen de la Luz'. Posteriormente, se trasladarán las consultas de Pediatría, Oftalmología, Cardiología, Medicina Interna, Dermatología, Reumatología, Traumatología, Anestesia y Genética en la Fase 2, seguidas por el servicio de Farmacia (Fase 3) y los servicios de Neurología, Geriatría, Digestivo y Endocrino en la Fase 4.

Además, se implantará de forma paralela el nuevo robot de dispensación de medicamentos y se trasladarán cinco salas de Radiología.

La "gran mudanza", que afecta a más de 1.700 profesionales, ha requerido un minucioso trabajo de planificación, incluyendo un cronograma de actuaciones y un dispositivo de comunicación a los pacientes a través de cartas, llamadas telefónicas y SMS, para informarles del cambio de ubicación de sus citas.

Hospital Universitario de Cuenca
Ampliar
Hospital Universitario de Cuenca (Foto: Sergio Valverde)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios