El 29 de mayo, el Teatro Auditorio de Cuenca presenta una adaptación de "La dama duende" de Calderón, reinventada por MIC Producciones. Ambientada en los años 50, la obra narra la historia de Doña Ángela, quien se convierte en un "duende" para escapar de la represión familiar.
El próximo jueves 29 de mayo a las 20:30 horas, el Teatro Auditorio de Cuenca José Luis Perales acoge una nueva adaptación de La dama duende, una de las comedias más conocidas de Pedro Calderón de la Barca, reinventada por Fernando Sansegundo y Borja Rodríguez para MIC Producciones. El montaje propone una original puesta en escena ambientada en los estudios de radio de los años 50 en Madrid, donde la obra cobra vida como si se tratara de una emisión radiofónica en directo.
Esta versión, firmada por Sansegundo y dirigida por Rodríguez, traslada al espectador a un imaginario inspirado en el Madrid de la posguerra, donde la mítica Compañía de Teatro en el Aire ofrecía desde las ondas relatos góticos y misteriosos. Con ese marco, el clásico de Calderón se convierte en un “cuento gótico, a veces macabro, a veces hilarante, pero siempre vitalista y existencial”, en palabras de su autor.
El elenco está compuesto por Silvia Acosta, Luis Rallo, Anabel Maurín, Mario Alberto Díez, Eugenio Villota, el propio Fernando Sansegundo, Rafa Núñez y Helena Lanza, bajo una cuidada escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, música de Luis Pérez Duque y vestuario de Gabriela Salaverri.
La historia gira en torno a Doña Ángela, una mujer que, en un acto de rebeldía, se convierte en un “duende” para escapar del encierro impuesto por sus hermanos. Ocultando su identidad y jugando con el misterio, se abre paso hacia una libertad clandestina que la convierte en una auténtica aventurera, capaz de transformar la represión en un ejercicio de imaginación y resistencia.
MIC Producciones: una década de compromiso con el teatro clásico
MIC Producciones celebra casi diez años de trayectoria apostando por el teatro clásico con un enfoque contemporáneo y accesible. Tras sus inicios con adaptaciones de Mark Twain, su gran salto llegó en 2016 con Don Juan Tenorio, seguido por Pícaros y La viuda valenciana, esta última estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
En 2022, junto a la compañía 300 Alas Blancas, estrenaron El amor enamorado, de Lope de Vega, coproducida por la Junta de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Su éxito fue rotundo, siendo programada en numerosos festivales nacionales y galardonada con el Premio Fernando de Rojas al mejor espectáculo de Castilla-La Mancha.
Con esta nueva propuesta, MIC Producciones vuelve a unir clasicismo y vanguardia, reivindicando el legado de Calderón a través de una mirada fresca, teatral y profundamente imaginativa.
4o