El Consejo Social de la UCLM aprobó las cuentas anuales de 2024 y la oferta de enseñanzas para 2025-2026. Se revisó el Plan Plurianual de Inversiones para el Campus Biosanitario de Ciudad Real y se distribuyeron becas para personal investigador predoctoral, fomentando así la formación y la investigación.
El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha aprobado las cuentas anuales correspondientes al ejercicio económico de 2024 en el pleno extraordinario celebrado en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo. La sesión, presidida por Félix Sanz Roldán y con la asistencia del rector Julián Garde, también ha dado luz verde a la oferta de enseñanzas propias para el curso 2025-2026, entre otros puntos destacados del orden del día.
Las cuentas fueron previamente ratificadas por el Consejo de Gobierno de la universidad y se han presentado junto al informe de auditoría externa independiente realizado por GAP Auditores Públicos. El documento concluye que las cuentas “expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de la UCLM, así como de sus resultados y de sus flujos de efectivo y del estado de liquidación del presupuesto”.
En el ámbito económico, también se ha aprobado el balance correspondiente al ejercicio 2024 de UCLM Emprende, S.L.U., empresa vinculada a la institución.
Reprogramación del Campus Biosanitario de Ciudad Real
Otro de los aspectos destacados ha sido la reprogramación del Plan Plurianual de Inversiones, aprobado el pasado 10 de abril, que afecta al desarrollo del nuevo Campus Biosanitario de Ciudad Real. El pleno ha autorizado una revisión de plazos y asignación de recursos para esta infraestructura estratégica, considerada clave para fortalecer tanto la docencia como la investigación en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
Nuevas enseñanzas propias para 2025-2026
En el área académica, el Consejo Social ha aprobado el informe relativo a la oferta de enseñanzas propias para el próximo curso 2025-2026. Esta oferta incluye títulos de máster y especialista orientados a la formación permanente, además de cursos de experto, cursos universitarios de formación avanzada, formación continua y microcredenciales, con el objetivo de responder a las necesidades del mercado laboral y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.
Becas para la incorporación de personal investigador
Por último, el pleno ha conocido la resolución sobre la distribución de becas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes entre los distintos departamentos universitarios. Estas ayudas se destinarán a la incorporación de personal investigador predoctoral de cara al próximo curso académico.