www.cuencanews.es
Villar de Cañas reivindica su papel clave en el futuro energético de España con el ATC
Ampliar

Villar de Cañas reivindica su papel clave en el futuro energético de España con el ATC

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 01 de julio de 2025, 11:24h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

El 27 de junio, Villar de Cañas celebró jornadas sobre energía y medio ambiente, donde expertos defendieron el Almacén Temporal Centralizado (ATC) como clave para gestionar residuos nucleares y asegurar la estabilidad energética en España. Se destacó su potencial para dinamizar la economía local y la necesidad de un debate técnico sin intereses políticos.

La localidad conquense de Villar de Cañas acogió el pasado viernes 27 de junio unas jornadas técnicas sobre energía y medio ambiente, en las que expertos de diferentes ámbitos defendieron la viabilidad y la importancia estratégica del Almacén Temporal Centralizado (ATC) como infraestructura esencial para la gestión de residuos nucleares y la seguridad energética nacional.

Durante la jornada, celebrada en Villar de Cañas, especialistas en energía nuclear, economía y medio ambiente coincidieron en la necesidad de prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España, algo imprescindible para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico ante una creciente demanda y el proceso de transición energética. Resaltaron que, a nivel global, la mayoría de países mantiene esta prolongación, excepto España.

Uno de los puntos más destacados fue el papel fundamental que desempeña el ATC de Villar de Cañas para hacer posible esta prolongación. Los ponentes recordaron que la instalación cuenta desde 2015 con un informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear que avala los terrenos elegidos, y que el abandono del proyecto sin argumentos técnicos ha supuesto desechar más de un millón de horas de trabajo especializado acumuladas durante años.

La profesora Natividad Carpintero Santamaría, de la Universidad Politécnica de Madrid, subrayó que la gestión de residuos nucleares debe mantenerse al margen de intereses políticos y partidistas. En esa línea, el profesor Javier Díes, catedrático de Ingeniería Nuclear y consejero del Consejo de Seguridad Nuclear, afirmó con rotundidad: “El ATC es bueno para Villar de Cañas, bueno para Castilla-La Mancha y bueno para España”.

Además, se planteó una visión de futuro donde el ATC no solo funcionaría como un almacén, sino como un auténtico banco de energía, especialmente si se aprovecha el potencial de los reactores de tercera generación. Este enfoque estaría impulsado por el Centro Tecnológico Asociado y un vivero de empresas vinculados al proyecto, que dinamizarían la economía local y regional.

Desde el ámbito económico, Javier Morillas, consejero del Tribunal de Cuentas, y Salvador Marín, director del Servicio de Estudios del Consejo General de Economistas, defendieron un mix energético equilibrado, destacando que las centrales nucleares aportan estabilidad y son clave para evitar apagones en un contexto de alta volatilidad energética.

El alcalde de Villar de Cañas, Alejandro Pernías, aprovechó para destacar la vocación del municipio como un foro abierto al diálogo técnico y al respeto: “En nuestro pueblo escuchamos a todos, rechazamos las discusiones políticas estériles y el insulto, y defendemos los argumentos científicos”. Además, recordó que el proyecto del ATC “no está muerto; puede que esté en la UCI, pero está a la espera de la Sentencia del Tribunal Supremo, que determinará si el rechazo del Gobierno fue arbitrario. Contamos con respaldo social y consenso científico para su reapertura”.

Benjamín Prieto, otro de los ponentes, subrayó la importancia de seguir debatiendo el ATC desde el rigor científico y técnico: “La ciencia y los datos objetivos no son de derechas ni de izquierdas. Pueden discutirse, pero no manipularse con mentiras”.

Las jornadas concluyeron con un mensaje claro y unánime: abandonar el proyecto del ATC sin fundamentos sólidos supone un retroceso energético, una pérdida del conocimiento técnico acumulado y una oportunidad perdida para el desarrollo local, regional y nacional, dejando a Villar de Cañas en una posición estratégica esencial para el futuro energético de España.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios