ADIMAN ha aprobado un proyecto para crear 31 comunidades energéticas en la Manchuela Conquense, promoviendo la soberanía energética y el desarrollo rural. Además, se presentaron iniciativas educativas y digitales. Durante 2014-2022, movilizaron más de 11,6 millones de euros en inversiones, abordando desafíos como el cambio climático y la despoblación.
La Asociación de Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (ADIMAN) ha aprobado en su última Asamblea General un ambicioso proyecto para la creación de 31 comunidades energéticas en los municipios de la comarca. Esta iniciativa, financiada con fondos del Grupo de Desarrollo Rural, contempla la constitución de 31 cooperativas de primer grado y una cooperativa de segundo grado comarcal, con el objetivo de promover la soberanía energética y contribuir al modelo de transición energética en la zona.
El presidente de ADIMAN, José Luis Merino, destacó que este proyecto es “muy importante para la comarca porque nos dará soberanía energética y reducirá los costes energéticos de empresas, hogares y ayuntamientos”. Merino añadió que “las comunidades energéticas son un motor de desarrollo rural, que pueden generar empleo, fijar población y disminuir la vulnerabilidad energética en estas zonas, por lo que la Manchuela Conquense no podía quedarse atrás y ADIMAN ha decidido liderar esta iniciativa”.
Además, en la Asamblea se presentaron otros proyectos en marcha, como la creación de cuadernillos didácticos para centros educativos que fomenten el conocimiento sobre la comarca y las oportunidades de emprendimiento, la plataforma web ADIMAN Oportunidades, la digitalización de recursos locales, el desarrollo de una plataforma de inteligencia artificial y proyectos de cooperación para la señalización territorial y la concienciación sobre el uso responsable del agua y el desperdicio alimentario.
En cuanto a la memoria de 2024, Merino informó que durante la programación Leader 2014-2022, ADIMAN recibió 347 solicitudes de ayudas, de las cuales 167 fueron aprobadas, movilizando más de 11,6 millones de euros en inversiones en la comarca, de los cuales más de 8,3 millones correspondieron a empresas y autónomos locales.
Por sectores, las inversiones más significativas fueron para empresas no agrícolas, con más de 6,3 millones de euros, seguidas por la industria agroalimentaria, pequeñas infraestructuras locales y promoción territorial. Además, ADIMAN contó con ayudas institucionales superiores a los 468.000 euros, otorgadas por la Consejería de Agricultura, la Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para reforzar la asistencia técnica y proyectos de desarrollo rural y turístico.
Merino destacó el compromiso de ADIMAN con los tres grandes desafíos de la comarca: la lucha contra el cambio climático, la despoblación y la digitalización, retos que continuarán abordándose con nuevos proyectos en la programación actual. Asimismo, agradeció el apoyo constante de las administraciones públicas y mostró su esperanza en la continuidad del respaldo europeo para el medio rural.
Finalmente, en la Asamblea se aprobaron las cuentas de 2024, el presupuesto para 2025 y la incorporación de dos nuevos socios: la Asociación Mirando al Futuro de Cuenca, una entidad juvenil de Pozoamargo, y la Asociación Guijarro Vive, un colectivo cultural de Casas de Guijarro.