El Gobierno de Castilla-La Mancha concederá más de 323.000 euros a 48 pymes de Cuenca para mejorar la seguridad laboral, movilizando cerca de 660.000 euros de inversión empresarial a través del programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’.
El
Gobierno de Castilla-La Mancha concederá más de 323.000 euros a 48 pequeñas y medianas empresas de la provincia de Cuenca en 2025, dentro del programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, una iniciativa que apoya la inversión en prevención de riesgos laborales y que movilizará cerca de 660.000 euros de inversión empresarial en el territorio conquense.
La viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, anunció estas ayudas durante una visita a la empresa Construcciones Aurofran, en Quintanar del Rey, acompañada por la delegada provincial de Economía, Empresas y Empleo, Arancha Poveda, la alcaldesa del municipio, Joaquina Saiz, miembros del equipo de Gobierno municipal y responsables de la compañía.
Construcciones Aurofran no solo se ha beneficiado de la última convocatoria del programa, sino que ha participado en todas las convocatorias desde 2020, recibiendo alrededor de 32.500 euros para implementar actuaciones que han reforzado la seguridad en su entorno laboral.
Chust destacó el ejemplo de esta empresa quintanareña y animó a todas las pymes de la provincia a “aprovechar las políticas públicas que tienen como objetivo la mejora de la seguridad de las personas trabajadoras”. Asimismo, resaltó que estas ayudas reflejan el compromiso del tejido productivo conquense con la mejora continua de las condiciones de trabajo y el respaldo del Gobierno regional a las pymes que apuestan por entornos laborales más seguros.
El programa ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, enmarcado dentro del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales firmado con los agentes sociales, contempla cuatro líneas de ayudas destinadas a fomentar la mejora de la seguridad y salud en los centros de trabajo.
Desde 2015, el Gobierno regional ha multiplicado por seis el presupuesto en materia de prevención de riesgos laborales, con una inversión acumulada superior a 20 millones de euros en toda la comunidad autónoma. Según la viceconsejera, estas ayudas son “una herramienta eficaz para reducir la siniestralidad y fomentar una auténtica cultura preventiva”.