En la noche del 30 al 31 de agosto, el Ayuntamiento de Castillo de Bayuela (
Toledo) organizó la gala de entrega del Premio Local y del Premio Internacional de Poesía "Ángel Deza". Las
Hermanas Lara en esta decimocuarta edición han vuelto a ser Jurado, tras siete convocatorias previas ostentando esta condición.
Regresaron a esta villa de la Sierra de San Vicente
Laura y
María Lara Martínez, historiadoras, poetas, Embajadoras Marca Ejército del Ejército de Tierra e Hijas Predilectas de Castilla La Mancha, con gran entusiasmo a una ceremonia en la que se recordó también el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, quien fue Profesor de Francés en los Institutos de Soria, Baeza (Jaén), Segovia y Madrid, casándose por única vez, en la primera ciudad citada (su destino inicial), con Leonor Izquierdo Cuevas en la iglesia de Santa María la Mayor el 30 de julio de 1909.
Leonor tenía 15 años y Antonio 34. Hija de Guardia Civil, era la sobrina de la dueña de la posada donde se alojaba. Un matrimonio que sólo duró tres años, ya que Leonor falleció de tuberculosis el 1 de agosto de 1912 y fue enterrada en el cementerio de El Espino. Machado escribiría de su esposa en Sueño infantil: "el hada más joven". En la puerta de la iglesia en la Plaza Mayor, hoy recibe al turista o viandante una escultura de Leonor Izquierdo con una silla vacía ofreciendo conversación y descanso.
Después, entre 1928 y 1936, Antonio Machado mantuvo una relación sentimental con correspondencia epistolar que la atestigua con Pilar de Valderrama, su amor platónico en la última década de su vida. Ella estaba casada y tenía 3 hijos. Tenía el dolor de la infidelidad de su marido y de que la amante de este se había suicidado. Así lo contó Alicia Viladomat Martínez, nieta de Pilar de Valderrama, poeta, dramaturga y musa de Antonio Machado, quien hizo entrega del premio internacional a Luis González Córdoba, residente en Liendo (Cantabria). Asimismo, el premio local recayó en Sonia de la Casa Agüero.
Fue en Segovia cuando Pilar conoció a Machado y allí comenzaron a quedar para conversar, después en Madrid. Antonio le puso como seudónimo Guiomar, en recuerdo de Guiomar de Castañeda, esposa de Jorge Manrique, el guerrero y poeta bajomedieval autor de las Coplas a la muerte de su padre. En 1981, dos años después del óbito de Pilar de Valderrama, se publicó de forma póstuma el libro Sí, soy Guiomar. Memorias de mi vida. Por eso la estación de tren de Alta Velocidad de la ciudad del Acueducto se llama Segovia Guiomar.
Las Hermanas Lara evocaron en la comarca de Talavera de la Reina su vinculación mágica con la poesía de Antonio Machado desde que eran niñas, así como de los hijos de Laura: Ángel y Pilar. Y agradecieron la alta participación en los premios, más de quinientas obras presentadas a la modalidad internacional en 2025, galardón que ya fue ganado antes de la pandemia por el poeta mexicano Maximiliano Cid Prado, quien acudió a Castillo de Bayuela acompañado por otro compatriota poeta, Fernando Salazar, fallecido en 2024. Este año la finalista ha sido una poeta argentina que desde el cono sur americano ha concursado a los Premios. Felipe Pulido fue nombrado por pleno del Ayuntamiento "mantenedor" del certamen, así que queda convocada la edición de 2026.
El 7 de septiembre es el Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul, fecha establecida en 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Precisamente, los últimos versos que Antonio Machado escribió en un papel que llevaba guardado en el bolsillo cuando el 22 de febrero de 1939 se produjo su tránsito al Más Allá desde el exilio con su madre, Ana Ruiz (quien fallecería tres días después) en Colliure, en Francia, fueron:
"Estos días azules y este sol de la infancia".