El Gobierno de Castilla-La Mancha prepara un nuevo Reglamento del Taxi que permitirá a los taxistas realizar precontratos y adapta la regulación de los VTC, imponiendo medidas como la precontratación obligatoria, limitaciones de circulación y sanciones a empresas que incumplan la normativa.
El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en la elaboración de un nuevo Reglamento del Taxi y en la actualización de la normativa para los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en la región. Así lo ha anunciado el consejero de Fomento, Nacho Hernando, tras reunirse con la Federación del Taxi de Castilla-La Mancha, acompañado por la directora general de Transportes y Movilidad, Lucía Balmaseda, y el delegado de Fomento en Toledo, Jorge Moreno.
Hernando ha explicado que el nuevo reglamento permitirá a todos los taxistas de la región realizar precontratos, lo que significa que podrán fijar viajes para clientes habituales más allá de los límites de su municipio. “Actualmente, los taxis solo pueden operar dentro de un mismo municipio; con esta medida, se flexibiliza la prestación del servicio a quienes ya tienen clientes regulares”, indicó.
Además, el consejero adelantó que en octubre se convocarán ayudas por 100.000 euros para adaptar los taxis a personas con movilidad reducida.
En cuanto a los VTC, Hernando señaló que se tramitará “con urgencia, transparencia y participación ciudadana” una nueva regulación que contemple medidas como la precontratación obligatoria, la prohibición de deambular sin servicio y el retorno a base o aparcamiento cuando no haya pasajeros. También se incluirán limitaciones de geolocalización, restricciones en zonas turísticas, requisitos técnicos de sostenibilidad y la aplicación de la ratio 1/30 (una VTC por cada 30 taxis), avalada por sentencias del Tribunal Supremo. Asimismo, se exigirá transparencia en los precios y cumplimiento de las ratios de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
Sobre los servicios de Bolt en Toledo, Hernando confirmó que se han recibido diez denuncias por incumplimiento de la normativa, y que la próxima semana comenzarán a aplicarse sanciones a las empresas y titulares de licencias de VTC que no respeten la ley. “No existe vacío legal, hay una ley vigente que prevé sanciones de hasta 4.000 euros”, subrayó, señalando que la Comunidad Autónoma solo puede sancionar trayectos dentro del mismo municipio, mientras que el Ayuntamiento debe actuar si los VTC circulan indebidamente por la ciudad.
Con estas medidas, Castilla-La Mancha busca equilibrar la competencia entre taxis y VTC, garantizar la seguridad y accesibilidad del transporte y adaptar el sector a las nuevas necesidades de movilidad de la ciudadanía.