Más de 200 empresarios de Castilla-La Mancha se han dado cita en la XII edición del Foro Empresarial Fundación Globalcaja-IESE, un encuentro que combina formación, análisis de la geoeconomía y creación de redes profesionales para impulsar el desarrollo económico y social de la región.
La Fundación Globalcaja e IESE Business School han celebrado la duodécima edición de su Foro Empresarial, que reunió a más de 200 empresarios y empresarias de Castilla-La Mancha, así como a alumni de sus programas de alta dirección. La cita, que se desarrolló en la sede del IESE en Madrid, contó con la presencia del presidente de la fundación, Rafael Torres Ugena; el presidente y director general de Globalcaja, Mariano León y Pedro Palacios; la directora general de la fundación, Carla Avilés Rogel; y Javier Quintanilla, director del campus del IESE, además de representantes de administraciones, instituciones y asociaciones regionales.
El Foro Empresarial Fundación Globalcaja-IESE busca ofrecer formación continua a los participantes y convertirse en un espacio de networking que beneficie al tejido socioeconómico de la región. En la inauguración, Javier Quintanilla destacó la importancia de la formación y el conocimiento, especialmente en sectores estratégicos como el empresarial. Recordó que en 2010 arrancó el primer Programa de Perfeccionamiento Directivo de la fundación con IESE en Castilla-La Mancha, en plena crisis económica, y subrayó la relevancia de contar con “buenos compañeros de viaje” como Globalcaja y la fundación.
Por su parte, Rafael Torres Ugena destacó que la fundación persigue promover el desarrollo socioeconómico y cultural de la región a través de iniciativas como este foro. “La formación es imprescindible para conseguir las metas que nos marcamos y, sin ella, no habrá progreso”, afirmó. El presidente subrayó también que el éxito empresarial repercute en la creación de empleo y en el futuro de los pueblos, y destacó el papel de los empresarios como impulsores del bienestar social.
El tema central de la jornada fue “¡Vete tú a saber! de la geopolítica a la geoeconomía”. Durante las ponencias, Pedro Palacios abordó el impacto de la inteligencia artificial en las empresas y el papel de Globalcaja como dinamizador del territorio. Por su parte, Pedro Videla, director del departamento de Economía del IESE, ofreció un análisis de la situación geopolítica actual y sus implicaciones en la economía local, cadenas de suministro, mercados y decisiones de inversión.
Videla, profesor ordinario del IESE con experiencia docente en universidades de todo el mundo, enfatizó la necesidad de anticipar escenarios, detectar riesgos y aprovechar oportunidades que marcarán el futuro de los territorios y sectores productivos.
El Foro Empresarial Fundación Globalcaja-IESE consolida así su papel como un espacio clave de formación, intercambio y colaboración para los empresarios de Castilla-La Mancha.