www.cuencanews.es
La patronal conquense apunta que la subida del paro obedece al fin de la temporada estival
Ampliar

La patronal conquense apunta que la subida del paro obedece al fin de la temporada estival

Por Redacción
x
localcuencanewses/5/5/16
martes 04 de septiembre de 2012, 13:23h

google+

Comentar

Imprimir

Enviar

Así lo concluye tras darse a conocer los datos del Servicio Público de Empleo Estatal que señalan que los sectores donde más ha aumentado el desempleo son los servicios y la agricultura.


La Confederación de Empresarios de Cuenca ha analizado los datos del paro correspondientes al mes de agosto señalando que se trata de una tendencia que se ha producido en los últimos años coincidiendo con el fin de la temporada estival.



El secretario general de CEOE CEPYME Cuenca, Ángel Mayordomo, señala al respecto que “es un dato preocupante que confirma la situación negativa que estamos llevando en los últimos años” y mostró su deseo de que “en los próximos meses seamos capaces de cambiarla y encontremos la fórmula para que esta situación cambie, ese es el objetivo que nos hemos marcado”.

Es claramente para la Confederación de Empresarios un dato del desempleo provocado por el fin de la temporada estival, se deja ver en el hecho de que servicios y agricultura son los sectores donde más se ha destruido empleo.

 

PARO POR SECTORES EN CUENCA


Agosto 12

Julio 12

Variación

Diferencia

Agricultura

1.984

1.895

6,0%

89

Industria

1.827

1.822

0,3%

5

Construcción

3.155

3.086

2,3%

69

Servicios

11.775

11.632

1,4%

143

Sin Trabajo antes

1.229

1.260

-2,5%

-31

Fuente: SEPE. Elaboración CEOE CEPYME CUENCA


Con todos estos datos desde CEOE CEPYME Cuenca tienen claro que la situación económica es tremendamente negativa y se concreta que el pasado  verano el descenso del paro se debía a la estacionalidad, tal y como ahora está ocurriendo con el aumento del desempleo.




Porcentajes similares

La Confederación de Empresarios apunta que la tendencia mostrada en la provincia es similar a la que se ha producido en España y Castilla-La Mancha, con unos aumentos porcentuales similares, aunque ha sido en Cuenca donde más ha crecido el desempleo.

PARO REGISTRADO (Variación mensual)


Agosto 12

Julio 12

Variación (%)

Diferencia

España

4.625.634

4.587.455

0,8%

38.179

CLM

248.008

245.464

1,0%

2.544

Cuenca

19.970

19.695

1,4%

275

Fuente: SEPE. Elaboración CEOE CEPYME CUENCA

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios