“No es cuestión de voluntad política, sino de procedimiento”, insistió Ávila ante la insistencia del portavoz del Grupo Popular, Pedro J. García Hidalgo, y “yo no me voy a saltar ningún procedimiento”, señaló.
Del mismo modo, pidió al portavoz popular que exija la misma diligencia al Gobierno de Cospedal porque “estoy seguro, y ojalá me equivoque, que terminaremos la cesión de los terrenos y los conquenses seguiremos sin conocer el proyecto del Museo Paleontológico Regional”.
Además, el pleno del Ayuntamiento de Cuenca correspondiente al mes de septiembre celebrado este viernes ha aprobado, con los votos a favor del Grupo Socialista y en contra del Grupo Popular, el dictamen sobre la propuesta del concejal de Economía y Hacienda sobre resolución de alegaciones a la modificación número 4 del presupuesto 2014.
Por unanimidad de ambos grupos se ha aprobado la inclusión en el presupuesto de 2015 de una partida de 12.000 euros para la contratación del servicio de la Escuela de Teatro para el curso 2014-2015 integrada en la Escuela Municipal de Música, así como una partida superior a los 400.000 euros para las escuelas municipales deportivas.
Pago de facturas pendientes desde 2009
Del mismo modo, el pleno también da dado el visto bueno con el voto a favor de ambos grupos a un reconocimiento extrajudicial de créditos y reparo de gastos de ejercicios cerrados por importe de 518.366 euros. Con esta cantidad se abonarán facturas pendientes de la legislatura anterior. Este es el caso, según explicó el concejal de Economía, Enrique Hernández Valero, de facturas por servicios semafóricos de los años 2009 y 2010 por valor de 324.000 euros.
El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha dado cuenta además de las fiestas locales para el año 2015 que, en el caso de la capital, serán el 28 de enero por la festividad de San Julián, y el 1 de junio, por la Virgen de la Luz.
El Grupo Socialista pide que se reabra el Cuenca III
En el apartado de mociones, han salido adelante las dos presentadas por el Grupo Socialista, aunque con los votos en contra del Grupo Popular. En la primera de ellas, se insta a la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, a reabrir el centro de salud Cuenca III, después de que fuera clausurado tras la apertura del Cuenca IV en el barrio de Villa Román. Tal y como defendió la concejal socialista, Mónica Serrano, esta decisión ha supuesto que los ciudadanos de la zona centro, en muchos casos personas de edad avanzada, tengan que desplazarse más lejos para acudir a sus visitas médicas.
Por ello, pedía al concejal del PP y coordinador de los Servicios Periféricos de la Consejería de Sanidad en la provincia de Cuenca, Carlos Navarro, que “no vuelva a permitir una vez más, siendo responsable de la sanidad también, que se cierre otro centro de salud como ya hizo con el de la Fuente del Oro”.
Un superávit al servicio de la ciudadanía
Con la aprobación de la segunda de las mociones, se instará al presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, a que destine el superávit de 6,4 millones de euros de la Institución Provincial a atender las situaciones de emergencia social que están viviendo las familias de nuestro territorio. En su defensa de la moción, la portavoz del Equipo de Gobierno, Consuelo García, citó becas de comedor escolar y libros de texto, o planes de empleo principalmente para las cerca de 10.000 personas que están en paro en nuestra provincia y ya no reciben ningún tipo de prestación.
Campaña ‘Ciudades Resilientes’
Respecto a las dos mociones presentadas por el Grupo Popular, ambos grupos han votado a favor de iniciar los trámites para que Cuenca pase a formar parte de la campaña ‘Ciudades Resilientes’. Sin embargo, se ha rechazado la urgencia de la moción ‘popular’ en la que se instaba a tomar medidas para la reapertura del Mesón ‘Casas Colgadas’, al entender el Equipo de Gobierno que ya se trabaja en este asunto.