Para el acondicionamiento de este espacio para el vuelo de los helicópteros del SESCAM las 24 horas del día ha sido necesario el correcto balizamiento de las líneas de alta tensión que rodean el helipuerto, una actuación que ha supuesto una inversión de 14.000 euros.
Tras la realización de las correspondientes pruebas para que las maniobras de aproximación de los helicópteros se puedan realizar con total garantía en el vuelo nocturno y la revisión de los procedimientos, la helisuperficie de Beteta ya está disponible para que pueda ser utilizada por los Servicios de Transporte Sanitario Aéreo las 24 horas del día y prestar servicio a esta Zona Básica de Salud que agrupa a unos 1.500 habitantes.
Acercar los servicios sanitarios a los ciudadanos y facilitar la evacuación y el traslado de heridos y enfermos en las mejores condiciones de rapidez y eficacia es el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha al hacer operativa para el vuelo nocturno la helisuperficie de Beteta.
Con esta actuación el Gobierno regional ha atendido una petición del Consejo de Salud de Beteta, que está integrado por los municipios de Beteta, Carrascosa de la Sierra, Cañizares, Valsalobre, Cueva del Hierro, Masegosa, Santa María del Val, Poyatos, Lagunaseca y Peralejos de las Truchas, así como por representantes de los profesionales sanitarios, farmacéuticos, asociaciones y colectivos de la comarca.
Castilla-La Mancha cuenta con cuatro helicópteros medicalizados, dos de vuelo diurno y dos para vuelo nocturno, los cuales se han convertido en un servicio vital en la región para atender las urgencias sanitarias ya que sólo durante el pasado año fueron activados para 2.226 intervenciones.