La Asociación Cultural Vecinos de Jábaga y el Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga han presentado la XI edición del Concurso de Mastín Español, una cita consolidada en el circuito nacional y puntuable para el Campeonato de España de la Asociación Española del Perro Mastín Español (AEPME). La prueba se celebrará el sábado 5 de abril en la pista polideportiva de Jábaga y cuenta con la colaboración de Viveros La Mezquita y Globalcaja.
El año pasado, el concurso reunió a 40 mastines procedentes de distintas regiones españolas, destacando la presencia de criadores de Castilla y León, Asturias, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Con once años de trayectoria, el Concurso de Jábaga se ha consolidado como uno de los más destacados del calendario nacional. Se trata de un certamen morfológico en el que se evalúa la pureza de la raza, las proporciones, la estampa, la belleza y el movimiento de los mastines en el ring. Además, este evento rinde homenaje a la tradición ganadera trashumante, en la que el mastín ha desempeñado un papel fundamental como protector de rebaños en rutas como la Cañada Real de los Chorros o la de Rodrigo Ardaz, que conectan Castilla con Jaén y el Valle de Alcudia.
El juez encargado de evaluar a los ejemplares en esta edición será Sergio de Salas, juez FCI y reconocido criador de mastines de Montes del Pardo. Se espera la participación de los mejores criadores del país, incluyendo nombres destacados como Trapich, Los Arándanos, Cerro del Viento, Mastines de Gredos, Entrexaldas, Reciecho y Filandón, entre otros.
El concurso es una oportunidad clave para los criadores que buscan sumar puntos en el Campeonato de España de la AEPME. En la edición del año pasado, el mastín "Capitán" de Mastines de Gredos se alzó con el título de mejor ejemplar del concurso. Otros perros destacados fueron "Soltero" de Entrexaldas, "Broche" y "Brañuela" de Filandón, "Tosca" de Autocan y "Tormenta" de Alzavaran, quienes obtuvieron importantes puntuaciones en las categorías de Abierta Machos y Abierta Hembras.
La Asociación Española del Perro Mastín Español (AEPME) fue fundada en 1981 con el objetivo de preservar y mejorar la raza. Desde entonces, ha trabajado en la recuperación del mastín trashumante, promoviendo planes de cría que incluyen el control de camadas, evaluaciones de salud y selección de ejemplares de alta calidad.
El Campeonato Nacional de 2025 arrancó en Antas (Almería) y ya ha pasado por Luque (Córdoba). Tras la prueba de Jábaga, el circuito continuará en Rascafría (Madrid), Sabero (León), Pola de Siero (Asturias), Villablino y finalizará en Astorga, donde se celebrará la Monográfica Nacional CAC.