Las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura proponen reducir las derivaciones hasta en un 40 por ciento de cara al año 2027, de forma que frente a la media de 320 hectómetros cúbicos trasvasados al año de las últimas anualidades desde los embalses de la cabecera del Tajo hacia el Levante, se podrían trasvasar 248 hm3 en 2026 y 193 hm3 en 2027.
El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, ha explicado a EFE que este martes se ha retomado la reunión de la comisión de explotación del trasvase, en la que se ha expuesto el informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) y ha desvelado que para la próxima semana se ha convocado otra reunión para presentar el borrador del nuevo Real Decreto que regule las normas de explotación del trasvase.
Castro ha explicado que el informe del Cedex plantea elevar hasta los 1.600 hectómetros cúbicos las reservas de los pantanos de Entrepeñas y Buendía para declararlos en nivel 1, mientras que en la actualidad ese umbral se sitúa en los 1.300 hm3.
Además, se recortarían los volúmenes de agua a trasvasar tanto en nivel 2 como en nivel 3, al tiempo que plantea que los embalses entren en nivel 3, es decir, en "situaciones hidrológicas excepcionales", cuando acumulen 550 o 600 hectómetros cúbicos, mientras que en la actualidad esa lámina se fija en 400 hectómetros cúbicos.
Según la propuesta del Cedex, en 2025 cuando los embalses estén en nivel 2, se podrán trasvasar de forma automática al mes 24 hectómetros cúbicos; que se reducirán a 23 hm3 en 2026 y 18 hm3 en 2027. Las normas actuales recogen que los trasvases en nivel 2 son de 27 hm3 mensuales, que se autorizan de forma automática.
Y cuando estén en nivel 3, el informe del Cedex, propone que puedan trasvasar de forma automática 11 hectómetros cúbicos al mes en 2025, 10 hm3 mensuales en 2026 y 9 hm3 al mes en 2027. En la actualidad, cuando los embalses de cabecera están en nivel 3, se pueden aprobar trasvases de 0 hasta 20 hm3 al mes a discreción del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
En este punto, Castro ha valorado que la propuesta del Cedex plantea que cuando los embalses estén en nivel 3 los trasvases sean automáticos, porque "elimina la presión de tener que decidir".
Asimismo, ha subrayado que los recortes en el trasvase se aplicarían sobre todo en agricultura, ya que las proyecciones del Cedex apuntan que las aportaciones para el regadío se podrían reducir hasta en un 50 por ciento, mientras que el abastecimiento de consumo humano seguiría siendo preferente.
Castro ha señalado que, con estas reglas de explotación, el Cedex calcula que Entrepeñas y Buendía podrían estar el 84 % en nivel 2, lo que supondría "alejar los escenarios de nivel 1 y nivel 3", ya que se "ensancha" el nivel 2; mientras que los embalses de cabecera podrían estar un 10 % del tiempo en nivel 3.
Asimismo, Castro ha explicado que los volúmenes a trasvasar los puede aprobar directamente el Gobierno central con un Real Decreto -que es el que se presentará la próxima semana- si bien ha señalado que para aumentar la lámina del nivel 3 hasta los 550 o 600 hectómetros cúbicos, es necesario un cambio en la ley, para cambiar el concepto de "excedente" en los embalses de cabecera, que se fija en los 400 hectómetros cúbicos, de forma que todo lo que está por encima de ese límite "se dice que es excedente".
En este sentido, ha apelado a PP y Vox de Castilla-La Mancha, para que sus representantes en el Congreso de los Diputados voten a favor del cambio normativo.
Por otro lado, ha señalado que el Cedex también ha propuesto que las comunidades afectadas por el trasvase estén presentes en la Comisión de Explotación del acueducto Tajo-Segura con voz y voto, algo que en la actualidad no ocurre. Para este asunto también es necesario un cambio en la ley, por lo que ha hecho de nuevo un llamamiento a los representantes de PP y Vox de Castilla-La Mancha en el Congreso.
En general, Castro ha valorado que estas propuestas son "un avance muy importante" para garantizar los caudales ecológicos del Tajo y mayores reservas en la cabecera del río.
Por otro lado, Castro ha informado de que en la reunión de este martes -en aplicación de las normas en vigor- la comisión de explotación ha autorizado un trasvase de 180 hectómetros cúbicos del Tajo al Segura correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, con 60 hm3 mensuales, ya que Entrepeñas y Buendía están en nivel 1, con 1.511 hectómetros cúbicos.
En este sentido, ha subrayado que si ya se aplicaran las nuevas normas, el trasvase sería de 72 hm3, ya que los embalses estarían en nivel 2.