La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Cuenca han formalizado un acuerdo de colaboración que permitirá llevar a cabo la transformación integral de la calle Carretería y su entorno. El proyecto contará con un presupuesto total de seis millones de euros.
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha sido el encargado de presentar este compromiso durante un acto celebrado en Cuenca, acompañado por el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; el consejero de Fomento, Nacho Hernando; el alcalde de Cuenca, Darío Dolz; y el segundo teniente de alcalde, Isidoro Gómez Cavero. También han estado presentes otros representantes institucionales como la portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla; la delegada de la Junta en la provincia, María Ángeles López; la directora general de Urbanismo, Silvia López; y la delegada de Fomento en Cuenca, Ana Ponce.
Nacho Hernando ha señalado que los trabajos arrancarán en 2026 y que la ejecución se prolongará poco más de un año, con la previsión de que finalicen en 2027. El objetivo es regenerar el entorno urbano, mejorar la calidad de vida de los vecinos y dinamizar la actividad comercial y social en una de las zonas más emblemáticas de la ciudad.
El diseño contempla la repavimentación completa de la calle Carretería, que pasará a tener un uso esencialmente peatonal, aunque se mantendrá el acceso para vehículos de emergencia y servicios de carga y descarga en horarios determinados. Por su parte, calles como Calderón de la Barca, Fray Luis de León, Parque San Julián y parte de Cardenal Gil de Albornoz seguirán permitiendo el tráfico rodado.
Asimismo, el plan incluye la mejora de varias intersecciones, como las de Sánchez Vera y José Luis Álvarez de Castro con la calle Colón, así como la prolongación de la calle San Francisco hasta la Plaza de la Hispanidad. En estas zonas se prevé la instalación de aparcamientos para bicicletas, fomentando así la movilidad sostenible.
Durante el acto, el consejero de Fomento también ha destacado otras inversiones estratégicas en marcha o en proyecto para la capital conquense: los remontes mecánicos (15 millones de euros), el vial hacia El Terminillo (4,1 millones), la conexión con la estación ‘Fernando Zóbel’ (15 millones), el refuerzo de la red eléctrica en El Terminillo (1,8 millones) y el futuro Campus Sport Player (6 millones).
El alcalde Darío Dolz ha subrayado la importancia de esta actuación para cambiar la imagen del centro de la ciudad y modernizarla. Ha recordado que la calle Carretería es un punto de encuentro clave tanto para los residentes como para los turistas, y que esta intervención pretende devolverle vitalidad, centrándose en las personas y la convivencia.
Por su parte, el teniente de alcalde Isidoro Gómez Cavero ha recalcado que no se había visto una remodelación tan ambiciosa en Cuenca desde la calle Alfonso VIII. A su juicio, esta actuación es crucial para conectar el casco histórico con las zonas más modernas, dando coherencia urbana a toda la ciudad.
Dolz también ha querido contextualizar el proyecto dentro de un plan más amplio de mejora urbana que incluye actuaciones recientes en barrios como La Paz, Cerro de la Estrella, Plaza de Santa Ana en Casablanca, así como las mejoras en Tiradores Bajos y Altos y el Parque de Fátima. Además, ha avanzado que se intervendrá próximamente en Cañadillas con la creación de un nuevo bulevar y en Fuente del Oro con una inversión de unos 800.000 euros.
También ha resaltado el impacto del Plan XCuenca, que busca eliminar las barreras urbanas existentes mediante zonas verdes, espacios deportivos, nuevas viviendas y una mejor conexión con la estación del AVE.
“Este es el modelo de ciudad que defendemos: seguir trabajando sin descanso por los barrios y por toda Cuenca”, ha concluido el alcalde.