Este miércoles se conmemora en toda España el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada dedicada a honrar la generosidad de quienes, en vida o tras su fallecimiento, han ofrecido una segunda oportunidad a miles de pacientes a través de la donación de órganos. La iniciativa, impulsada por la Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos (UTxS) con el respaldo de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), busca también sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de mantener viva esta cultura solidaria.
España continúa siendo un referente mundial en este ámbito, con datos que así lo respaldan: en 2024 se realizaron 6.464 trasplantes, lo que supuso un incremento del 10% respecto al año anterior. Estos procedimientos fueron posibles gracias a la generosidad de 2.562 donantes fallecidos y 404 donantes vivos, consolidando una tasa de donación de 52,6 por millón de población (p.m.p.), la más alta a nivel global.
Pese a este éxito, el desafío sigue vigente. A finales de 2024, más de 5.000 personas en España seguían en lista de espera para recibir un órgano. La necesidad de concienciar sigue siendo urgente.
En Cuenca, la asociación ALCER Cuenca se suma un año más a esta efeméride con varias actividades dirigidas a informar y concienciar. Durante la mañana del martes 4 de junio, se instalará una mesa informativa en el Hospital Virgen de la Luz, donde se entregarán carnets de donante y se resolverán dudas comunes sobre el proceso de donación, desmontando falsos mitos que aún persisten.
Ya por la tarde, la acción se trasladará a la Plaza de la Constitución, donde además de continuar con la labor divulgativa, se ofrecerá una limonada solidaria cuya recaudación irá destinada a los programas de apoyo para enfermos renales de la provincia. La iniciativa cuenta con el respaldo de la empresa Frutas Hernáiz Hijos S.L., que ha donado varios kilos de limones para la causa.
La Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos está formada por entidades como ALCER (enfermos renales), la Federación Española de Fibrosis Quística, la Federación de Trasplantados de Corazón (FETCO) y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH). Todas ellas trabajan juntas para que ningún paciente en lista de espera pierda la esperanza.
Este Día Nacional del Donante cuenta también con la colaboración de Fundación ONCE, Astellas Pharma y Diaverum, entidades comprometidas con la salud y el bienestar de quienes viven con enfermedades crónicas o necesitan un trasplante.