Región

Más de 700 personas retiran casi 1.900 residuos en espacios naturales de Castilla-La Mancha dentro de la campaña ‘1m² contra la basuraleza’

Redacción | Lunes 09 de junio de 2025
El 7 de junio, Castilla-La Mancha participó en la campaña ‘1m² contra la basuraleza’, movilizando a 728 voluntarios que recogieron 1.879 residuos en 47 espacios naturales. A nivel nacional, más de 13,000 personas participaron, retirando un total de 63,144 residuos, destacando el uso de una app para mejorar la clasificación.

El pasado sábado 7 de junio, Castilla-La Mancha se sumó con fuerza a la novena edición de la campaña ‘1m² contra la basuraleza’, una iniciativa impulsada por el Proyecto LIBERA, desarrollado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, que movilizó a 728 voluntarios y voluntarias en la región para recoger 1.879 residuos abandonados en 47 espacios naturales.

La acción se enmarcó en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) y el Día Mundial de los Océanos (8 de junio), y forma parte de una gran recogida colaborativa que este año ha batido récords de participación a nivel nacional: 13.416 personas han intervenido en 745 puntos de todo el país, incluidos espacios de gran valor ecológico como Sóller (Mallorca), Ribadesella (Asturias), Mos (Galicia), Roa (Castilla y León) o Chiva (Comunidad Valenciana).

En total, se han retirado 63.144 residuos en entornos terrestres, fluviales y marinos. En Castilla-La Mancha, entre los residuos más habituales encontrados destacan las piezas de plástico (más del 45%), papel y cartón (13%), y metal (13%). También se localizaron elementos llamativos como una vitrocerámica, una barca hinchable, un congelador, televisores, un carro de la compra, un extintor e incluso un Tamagotchi.

La campaña ha contado con una fuerte implicación de administraciones públicas, asociaciones y empresas, que han impulsado puntos de recogida en municipios como Priego (Cuenca), Alovera (Guadalajara) y Villafranca de los Caballeros (Toledo), además de centros educativos y residencias de mayores.

Una de las grandes novedades de esta edición ha sido el uso de la app Basuraleza, que incorpora soluciones de inteligencia artificial para mejorar la clasificación de residuos recogidos por los voluntarios, haciendo el proceso más eficiente y preciso.

Según el último Estudio Sociológico del Proyecto LIBERA, la concienciación sobre el problema de la basuraleza ha alcanzado en 2025 un índice del 70%, aunque el estudio también revela que la pereza sigue siendo la principal causa del abandono de basura según más de la mitad de la población.

Desde la organización, destacan el papel de la ciudadanía como motor de cambio. “Vivimos momentos de incertidumbre política a nivel global donde se está poniendo en duda valores que parecíamos tener asumidos. Hoy más que nunca tenemos que ser firmes en la defensa de nuestro patrimonio natural”, señaló Miguel Muñoz, coordinador del Proyecto LIBERA en SEO/BirdLife.

Por su parte, Sara Güemes, coordinadora del proyecto en Ecoembes, remarcó que “España está llena de liberadores y liberadoras que quieren formar parte del cambio”, aunque reconoció que “aún queda mucho camino por recorrer”.

Además de las acciones generales, se realizaron iniciativas de alto valor social como la recogida en el puente del Río Jarama con personas con discapacidad intelectual, o la limpieza de las ruinas del Soto del Espinillo, en la que participaron internos del Centro Penitenciario de Alcalá Meco, reflejando el carácter inclusivo y transversal de la campaña.

Con esta edición, el Proyecto LIBERA continúa consolidándose como referente en la lucha contra la basuraleza, apostando por la colaboración, la innovación y la educación ambiental como claves para un futuro más limpio y sostenible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas