Del 21 de junio al 22 de agosto, localidades como Torrubia del Campo, Cañete, Chillarón, Cañizares o Villaconejos acogerán espectáculos de circo, danza, teatro, pasacalles y sesiones de DJ, todos ellos protagonizados por grupos y artistas de la provincia. Según ha señalado la diputada de Turismo y Patrimonio, Mayte Megía, el cartel incluye nombres como A Saltos, Kantata, Zascandil Folk, Zarandea, Blues Sixty Four, DJ Peluca, Sin carpa ni cartón, DJ Greenface, Petit Swing, Pavana Dingo, Collado Project, DJ Beat, Inspector Harry, Grupo Cantueso o DJ Richie, entre otros.
El programa general de ‘Actuamos en Patrimonio 2025’ se extenderá durante cuatro meses, ofreciendo más de 30 conciertos y actuaciones de artistas nacionales e internacionales, además de la participación de cuatro bandas de música locales: la Asociación Musical Nuestra Señora del Rosario de El Provencio, Santa Cecilia de Almonacid del Marquesado, El Pilar-La Santa Cruz de Alberca de Záncara y la Inmaculada Concepción de Motilla del Palancar.
Uno de los grandes hitos de esta edición ha sido la actuación de El Arrebato, que colgó el cartel de “entradas agotadas” en el Teatro Romano del Parque Arqueológico de Segóbriga, en Saelices. El artista andaluz cautivó a 800 espectadores con un espectáculo flamenco único titulado ‘Sueños Mitológicos’, que fusionó música e historia en un entorno cargado de simbolismo.
El epígrafe temático de este año, ‘Sueños Mitológicos’, rinde homenaje al pasado visigodo, celtíbero y romano de Segóbriga, considerada una ciudad heroica donde mito y realidad convivían. A través de este enfoque, el programa busca resignificar los espacios patrimoniales como lugares donde el arte contemporáneo puede dialogar con la memoria histórica.
En el cartel de esta edición figuran artistas de renombre como Ara Malikian, Sara Baras, El Drogas, Martita de Graná, Siloé, Goyo Jiménez, Álex Ubago, Azúcar Moreno, María Parra, Antoñito Molina, La Fuga, La Guardia, Maldita Nerea, Marta Soto o el musical ‘La Fuerza del Destino’, ofreciendo una programación diversa que abarca desde el rock y el flamenco, hasta el pop, el folk, los monólogos y los musicales.
Con este ambicioso despliegue cultural, la Diputación de Cuenca refuerza su apuesta por democratizar la cultura, dinamizar el turismo interior y poner en valor el patrimonio como escenario vivo del arte y la participación ciudadana.