El Club Piragüismo Cuenca ha sido protagonista destacado en la gala de los Premios y Distinciones al Mérito Deportivo de Castilla-La Mancha 2024, celebrada este martes en el Auditorio Municipal de Herencia (Ciudad Real), al obtener dos importantes reconocimientos: la Medalla de Bronce al Mérito Deportivo para la joven palista Carmen Rubio y una Mención Especial al Club por su destacada labor en el ámbito deportivo.
Nacida en Cuenca en 2007, Carmen Rubio es una de las grandes promesas del piragüismo nacional. En 2024 firmó una temporada brillante, coronándose campeona de España de Ríos, obteniendo la plata en la Regata Internacional de Sanabria y en el Descenso Internacional del Sella, así como el bronce en el Campeonato de España de Maratón, lo que le abrió las puertas a su primera participación en un Mundial, donde logró una meritoria 16ª posición. Fue además galardonada como Mejor Deportista Promesa por la Asociación de Clubes Deportivos de Cuenca.
En lo que va de 2025, Carmen ya ha vuelto a subir a lo más alto del podio, proclamándose campeona de España de Maratón y participando con gran nivel en el Campeonato de Europa celebrado en Ponte de Lima (Portugal).
Su pasión por el piragüismo comenzó muy temprano, influenciada por su padre, socio fundador del club. Desde niña ha acompañado a su familia a competiciones por toda España y hoy es un referente de constancia, compaginando los entrenamientos diarios con sus estudios, donde también brilla académicamente.
El Club Piragüismo Cuenca, que este 2025 celebra su 25 aniversario, ha sido galardonado con una Mención Especial por su trayectoria deportiva y su compromiso con la promoción del piragüismo en la región. Con 90 socios activos, de los cuales 40 compiten de forma regular, el club ha crecido un 40 % en cantera en el último año, gracias a una intensa labor de promoción.
En 2024, el Club fue distinguido como Mejor Equipo del año por la Federación Castellano-Manchega de Piragüismo. Obtuvo el 5.º puesto en la Liga Nacional de Ríos y Maratón y en la Liga Iberdrola, sumando 121 medallas en competiciones nacionales y 4 en el ámbito internacional. Sus deportistas recorrieron más de 26.800 kilómetros, participando en 31 pruebas con una media de 9-10 palistas por evento.
Pero más allá de los éxitos deportivos, el Club destaca por su implicación en la inclusión social, la igualdad de género y el respeto al medio ambiente. En este sentido, ha impulsado actividades como “Remando con ella”, celebrada el 8 de marzo, o el proyecto de crear un equipo paracanoe con instalaciones inclusivas.
Además, es el club con mayor número de participantes en programas educativos y recreativos en la región, con más de 2.100 personas implicadas en actividades como CanoeSchool, las Escuelas de Primavera y Verano, Paseos en Piragua, Travesías de Luna Llena o la Noche de San Juan.
El doble reconocimiento recibido en Herencia es un nuevo impulso para una entidad que sigue creciendo con fuerza y mirando al futuro con la misma ilusión con la que nació hace 25 años en las aguas del Júcar.