Cuenca

La Diputación de Cuenca y Casas Ahorcadas impulsan un taller de escritura creativa para abuelos y nietos

Redacción | Domingo 06 de julio de 2025
La Diputación de Cuenca y la Asociación Cultural Casas Ahorcadas organizan un taller de escritura creativa, “Sueños compartidos”, del 9 al 11 de julio. Dirigido a abuelos y nietos, busca fomentar la lectura y fortalecer vínculos intergeneracionales. Participarán 15 parejas en sesiones guiadas por profesores.

La Diputación de Cuenca y la Asociación Cultural Casas Ahorcadas han organizado para los días 9, 10 y 11 de julio un taller de escritura creativa bajo el título “Sueños compartidos”, una iniciativa intergeneracional que busca estrechar lazos entre abuelos y nietos a través de la literatura y la creatividad.

El taller se celebrará en el Palacio Provincial en horario de 12:00 a 13:30 horas y tendrá una duración de tres días. La participación está limitada a 15 parejas, compuestas por niños y niñas de entre 6 y 12 años y sus abuelos o adultos con vínculos afectivos cercanos. Para participar es necesario inscribirse previamente a través del correo casasahorcadas@gmail.com.

La diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, ha agradecido la implicación de la Asociación Cultural Casas Ahorcadas, y especialmente de su presidente Sergio Vera, en un proyecto que “persigue fomentar la lectura entre los más pequeños al mismo tiempo que se fortalece el vínculo con las personas mayores”.

“Creemos que en verano es importante ofrecer actividades culturales a los niños y niñas, y aprovechar el cariño y la admiración que sienten por sus abuelos puede ser una buena manera de acercarlos a la lectura y la escritura”, ha señalado la diputada, quien ha explicado que el taller tiene carácter experimental, con el objetivo de valorar su acogida y repetirlo en el futuro.

Durante las sesiones, los participantes trabajarán sobre los elementos narrativos y creativos de un libro a partir de sus propias vivencias y emociones, utilizando técnicas como entrevistas breves, observación o reflexiones conjuntas. Como resultado, cada pareja elaborará una historia ilustrada, que será compartida para construir entre todos un “libro oral” colectivo.

El taller contará con la orientación de los profesores Lorenzo Lunar y Rebeca Murga, quienes acompañarán a las familias en este proceso creativo compartido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas