La delegada de la Junta de Comunidades en Cuenca, Marian López, ha visitado este lunes el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Cuenca, ubicado en el Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito, donde ha puesto en valor el papel fundamental que desempeña esta instalación en la atención, recuperación y liberación de animales salvajes, muchos de ellos pertenecientes a especies protegidas.
Durante la visita, López estuvo acompañada por el veterinario titular del centro, César Lozolla, su equipo técnico y varios agentes medioambientales, con quienes pudo conocer de primera mano las labores cotidianas del centro. Entre ellas, presenció tareas de atención y alimentación de animales rescatados y los preparativos para la liberación de dos ejemplares de aguilucho cenizo en el término municipal de Altarejos, especie considerada en peligro de extinción. Además, también se llevó a cabo la suelta de dos autillos en las propias instalaciones del centro.
La delegada ofreció un balance de la actividad del centro en 2024, año en el que se registraron un total de 456 ingresos de fauna silvestre, de los cuales 308 eran animales vivos. De ellos, un 93,8% fueron aves, un 3,6% mamíferos y un 2,6% reptiles. Entre las especies más atendidas destacan el vencejo común, el autillo, el búho real, el buitre leonado, el cernícalo vulgar y el busardo ratonero. Gracias al trabajo del equipo veterinario y del personal de apoyo, 159 animales pudieron ser devueltos a su hábitat natural con éxito.
En lo que va de 2025, el centro ya ha atendido 328 ingresos y ha conseguido liberar a 100 ejemplares, lo que permite anticipar que se superarán las cifras del año anterior.
Marian López subrayó que “estos centros son un ejemplo del compromiso del Gobierno regional con la biodiversidad y la protección de especies amenazadas”. Además, recordó que su labor va más allá del tratamiento veterinario, incluyendo también la investigación de causas de mortalidad, vigilancia sanitaria de fauna silvestre y programas de educación ambiental.
La delegada también quiso reconocer el trabajo de los profesionales del centro —formado por un equipo de siete personas— y de los agentes medioambientales que colaboran estrechamente con ellos, destacando que “cada animal que vuelve a la naturaleza es un éxito colectivo en la conservación del medio ambiente”.
Asimismo, hizo un llamamiento a la ciudadanía para que, en caso de encontrar un animal salvaje herido, se contacte con el 112, a fin de garantizar su adecuada atención por parte de personal especializado.
Durante su intervención, López también informó sobre el avance de las obras del futuro Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Fuentenava de Jábaga, que contará con instalaciones más modernas y equipamiento tecnológico de última generación. El proyecto, financiado con 2 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, arrancó en febrero y tiene un plazo de ejecución de entre 12 y 15 meses. En estos momentos, las obras progresan según el calendario previsto.