Cuenca

La compraventa de viviendas en Cuenca alcanza su cifra más alta en cinco años, pero la mayoría son viviendas usada

Viviendas en Cuenca (Foto: Sergio Valverde).
Redacción | Miércoles 30 de julio de 2025
La Asociación de Empresarios de la Construcción de Cuenca (APYMEC) destaca un aumento del 25,43% en las compraventas de viviendas en 2025, con 1.001 operaciones. Sin embargo, el 94,10% son viviendas usadas, lo que limita el impacto económico. APYMEC aboga por fomentar la construcción de viviendas nuevas y protegidas.

La Asociación de Empresarios de la Construcción y Afines de la provincia de Cuenca (APYMEC) ha destacado el fuerte dinamismo del mercado inmobiliario en la provincia durante los primeros meses de 2025, basándose en los datos recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Según estos datos, de enero a mayo de este año se han registrado un total de 1.001 operaciones de compraventa de vivienda, superando con creces las cifras de los años anteriores y posicionando este ejercicio como el de mayor número de transacciones en el último lustro.

Este aumento representa un incremento del 25,43% respecto al mismo período de 2024, con 203 operaciones más, y un 22,07% más que en 2023. Además, el mes de junio mantuvo esta tendencia positiva, con 229 operaciones, la mejor cifra de junio de los últimos cinco años, lo que supone un crecimiento interanual del 57,93% sobre junio de 2024.

No obstante, desde APYMEC, su presidente Rafael Cortés, pide cautela ante estos datos positivos, ya que el 94,10% de las compraventas correspondieron a viviendas usadas (942 operaciones), frente a solo 59 viviendas nuevas vendidas en los primeros cinco meses del año. Esta prevalencia de la vivienda usada limita el impacto económico que el sector de la construcción podría experimentar con un mayor número de inmuebles nuevos, que generan mayor actividad y empleo.

Además, la mayor parte de las viviendas vendidas (93,30%) corresponden a viviendas libres, mientras que solo un 6,7% son viviendas protegidas, lo que evidencia la necesidad de incentivar la promoción de vivienda nueva y protegida para responder al problema estructural de acceso a la vivienda y fomentar un impulso real para la construcción en la provincia.

Rafael Cortés insiste en la importancia de revertir la actual tendencia, donde más del 90% de las viviendas vendidas son usadas y sin protección, para potenciar el desarrollo económico y social del territorio a través de un mayor apoyo a la construcción de nuevos inmuebles.

Resumen de operaciones de compraventa en Cuenca (enero-mayo):

Año Operaciones Variación anual (%)
2021 695 -
2022 914 +31,58%
2023 820 -10,29%
2024 798 -2,44%
2025 1.001 +25,43%

Tipo de vivienda vendida en 2025 (enero-mayo):

  • Usada: 942 (94,10%)

  • Nueva: 59 (5,90%)

  • Libre: 934 (93,30%)

  • Protegida: 67 (6,70%)

APYMEC y el sector de la construcción confían en que esta tendencia creciente en las transacciones se traduzca pronto en un mayor desarrollo de vivienda nueva y protegida, que permita dar respuesta a las necesidades habitacionales y al mismo tiempo genere un mayor impulso económico para la provincia de Cuenca.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas