Así lo ha trasladado durante una reunión mantenida con el presidente regional de Asaja Castilla-La Mancha, José María Fresneda, dentro de la ronda de contactos que la institución provincial está llevando a cabo con representantes del sector agrario para abordar la propuesta de reforma de la PAC planteada desde Bruselas y consensuar una postura común de rechazo.
Martínez Chana ha destacado la grave incidencia que está teniendo la sobrepoblación de conejos, especialmente en la comarca de La Mancha conquense, donde está poniendo en riesgo la viabilidad de numerosas explotaciones. Por ello, ha asegurado que se trabajará "de la mano de los cazadores, que en muchos casos también son agricultores, para consensuar las medidas que ayuden a frenar esta plaga y reducir su impacto".
En este sentido, se analizarán los municipios más afectados utilizando como referencia el estudio elaborado por el Gobierno regional, con el fin de dirigir las ayudas de forma eficaz y priorizar las zonas más necesitadas.
Valoración positiva por parte de Asaja
El presidente de Asaja CLM ha valorado “muy positivamente” esta medida, destacando la cercanía y sensibilidad del presidente de la Diputación hacia los problemas del campo conquense: “Es un gesto muy necesario y demuestra que entiende lo que estamos viviendo. Ojalá otras administraciones siguieran el mismo camino, porque la situación es realmente cruel”, ha afirmado Fresneda.
Frente común contra la reforma de la PAC
Durante el encuentro, tanto Martínez Chana como Fresneda han coincidido en mostrar su rechazo frontal a la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) por parte de la Unión Europea, al considerar que perjudica seriamente los intereses de los agricultores y ganaderos de la provincia.
En respuesta a esta preocupación, ambos han acordado la creación de una comisión provincial tras el verano para recoger propuestas que puedan ser incorporadas en la negociación de la PAC en los dos próximos años.
Preocupación por los aranceles de EE.UU.
Fresneda también ha expresado su preocupación por los efectos que puedan tener los aranceles planteados por Estados Unidos sobre los productos agroalimentarios españoles, tanto para productores como para consumidores. Ha reclamado que todas las administraciones, dentro de sus competencias, adopten medidas para minimizar los efectos negativos de este contexto comercial.
Martínez Chana ha coincidido en la gravedad del acuerdo alcanzado con EE.UU., señalando que también comparte la preocupación por su impacto en el sector primario y en la economía local.