Así lo ha destacado en la presentación de la programación en la Diputación provincial de Cuenca el historiador y coordinador de las jornadas Miguel Romero, quien ha señalado que la sexta edición de estas jornadas se celebran en honor a Julián Romero, maestre de campo de los Tercios de Flandes, vinculado a Huélamo.
En este sentido ha destacado que las jornadas las organiza la asociación cultural “Julián Romero” y el Ayuntamiento de Huélamo y son “únicas en Castilla-La Mancha”.
El pregón de las jornadas correrá a cargo del gerente de La Abadía de Jábaga, Carlos del Poz, ha detallado Romero, quien ha recordado la importancia del chocolate para Los Tercios, como alimento calórico en las contiendas.
Además, también está prevista la celebración de la segunda edición de un seminario de la mano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que este año versará sobre el cancionero popular, como seña de identidad entre Aragón y Castilla.
En este sentido, el fundador del grupo Alajú, Gabriel Alarcón, ofrecerá una de las cuatro conferencias programas, la del martes 19 de agosto.
Y un año más se celebrará “La encamisada”, una carrera popular pedestre, en coordinación con el Club Deportivo Huélamo, y que conlleva la obligatoriedad de vestir camiseta y pantalones blancos.
También hay previstas representaciones teatrales a cargo de los vecinos del pueblo, visitadas guiadas o exhibición de cetrería.
En esta edición se nombrará maestre de campo de Huélamo al cocinero Jesús Segura, del restaurante Casas Colgadas de la ciudad de Cuenca.
En la presentación de las jornadas ha participado el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana y el alcalde de Huélamo, Leopoldo Martínez, entre otros.
Las jornadas conmemoran el nacimiento de Julián Romero, vinculado a Huélamo, una localidad de la Serranía Alta de Cuenca, quien llegó a ser maestre de campo de los Tercios de Flandes y caballero de la Orden de Santiago.