La Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE CEPYME) destaca que la población residente de la provincia mantiene una tendencia positiva, según el último indicador de población residente del Instituto Nacional de Estadística (INE).
A fecha del 1 de julio de 2025, la provincia cuenta con 199.942 habitantes, acercándose a la simbólica cifra de 200.000 personas, a tan solo 58 del objetivo. Este dato supone un aumento de 143 habitantes respecto al 1 de abril de este año, un crecimiento del 0,07%, y 925 más que en el mismo periodo de 2024, lo que representa un incremento del 0,46%.
La Comisión de Lucha contra la Despoblación de CEOE CEPYME Cuenca valora esta tendencia como positiva, destacando que no se registraba un número de habitantes tan alto desde el 1 de enero de 2017, con 200.531 personas. No obstante, advierte que la provincia viene de una profunda crisis demográfica y que la recuperación debe consolidarse a largo plazo, registro a registro.
El estudio del INE también ofrece detalles sobre la estructura de la población conquense. De los 199.942 habitantes, un 50,56% son hombres (101.091) y un 49,44% mujeres (98.851). En cuanto a nacionalidad, el 85,03% son españoles y el 14,97% extranjeros.
La provincia presenta un marcado envejecimiento: el grupo más numeroso es el de 55 a 59 años, con 15.824 personas (7,91%), seguido por el de 60 a 64 años con 15.751 personas (7,87%). Los habitantes de 65 años o más representan el 24,11% del total, mientras que los menores de 5 años apenas alcanzan el 3,11%, lo que refleja la necesidad de políticas que fomenten la natalidad y la estabilidad demográfica.
CEOE CEPYME Cuenca también subraya la importancia de las políticas regionales y provinciales, y pide al Gobierno central un mayor esfuerzo en ayudas de funcionamiento, para consolidar esta tendencia positiva y hacer frente al histórico retroceso de población de la provincia, que desde 1971 ha perdido más de 51.000 habitantes, un 20,53% menos.