provincia

La Junta financia ocho proyectos de investigación arqueológica y paleontológica en Cuenca con más de 76.000 euros

Redacción | Martes 09 de septiembre de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de 76.000 euros a ocho proyectos de investigación arqueológica y paleontológica en la provincia de Cuenca, entre ellos las excavaciones en Cerro Arenoso y Valquemado, donde se recuperan fósiles de más de 30 millones de años.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 76.261,13 euros a un total de ocho proyectos de investigación arqueológica y paleontológica en la provincia de Cuenca dentro de la Orden de Investigación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de 2025.

La coordinadora de Cultura de la Delegación Provincial de la Junta en Cuenca, Yolanda Rozalén, ha hecho balance de estas ayudas durante su visita a las excavaciones que se desarrollan en los yacimientos de Cerro Arenoso (Carrascosa del Campo) y Valquemado (Huete). Allí trabaja un equipo internacional de investigadores codirigido por el paleontólogo conquense Fernando Blanco e Ignacio A. Lazagabaster, cuyo objetivo es recuperar fósiles de más de 30 millones de años que aporten información clave sobre un periodo decisivo en la historia de la vida en la Tierra.

Estos enclaves de la Cuenca de Loranca permiten conocer la transición entre faunas de mamíferos antiguos y especies modernas que dominaron durante el Neógeno. Tras una prospección autofinanciada en 2023 y nuevas excavaciones en 2024, se recuperaron más de 70 restos fósiles, lo que confirmó la relevancia científica de la zona. En la campaña de 2025, activa entre el 1 y el 15 de septiembre, se incorporarán nuevos hallazgos a las colecciones del Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, con un presupuesto de más de 11.000 euros aportados por la Junta y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Además de estos trabajos, las ayudas respaldan proyectos de gran diversidad temática. Entre ellos se encuentran las intervenciones en los yacimientos romanos de Ercávica (Cañaveruelas) y la villa romana de Noheda (Villar de Domingo García); estudios en enclaves medievales como Segóbriga (Saelices) y Uclés; investigaciones paleontológicas en el yacimiento de Las Hoyas; y un proyecto sobre arte rupestre y poblamiento en los valles del Cabriel y del Júcar, que documentará abrigos con pinturas prehistóricas y prospectará nuevas áreas con potencial arqueológico.

Estas subvenciones forman parte de una convocatoria regional dotada con 450.000 euros, que beneficiará a 47 proyectos en toda Castilla-La Mancha, cinco más que en 2024. De ellos, 32 están vinculados a universidades, seis a organismos de investigación y nueve a ayuntamientos.

Rozalén ha destacado que estas iniciativas “no solo generan conocimiento científico y contribuyen a la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio, sino que también tienen un impacto directo en el empleo local, con la contratación de personal técnico y especializado que, en su mayoría, reside en los municipios donde se desarrollan las investigaciones”.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas