Cuenca

Pedro José Ruiz, sacerdote y arquitecto, será el Cartelista de la Semana Santa de Cuenca 2026

En imagen Pedro José Ruiz (Foto: JdC).
Redacción | Viernes 12 de septiembre de 2025
Pedro José Ruiz, sacerdote, arquitecto y consiliario de varias hermandades, ha sido elegido por unanimidad como Cartelista de la Semana Santa de Cuenca 2026, convirtiéndose en el primer sacerdote designado directamente para esta tarea y destacando por su amplia trayectoria artística y su vinculación histórica con la Pasión conquense.



La Junta de Diputación de la Junta de Cofradías de Cuenca ha elegido por unanimidad a Pedro José Ruiz como Cartelista de la Semana Santa de Cuenca de 2026. Ruiz, sacerdote, arquitecto y consiliario de varias hermandades, ha sido la única candidatura presentada, respaldada por la V. H. de Jesús entrando en Jerusalén y Ntra. Sra. de la Esperanza, la R. I. E. de Ntro. Padre Jesús Nazareno (vulgo de Medinaceli), la I. V. H. de la Negación de San Pedro y la V. H. de Ntro. Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón).

Se trata de un nombramiento pionero, ya que es la primera vez que un sacerdote es elegido por designación directa para diseñar el cartel oficial de la Semana Santa de Cuenca. Aunque en 1962 el sacerdote Silvino Navalón diseñó el cartel, en aquel caso lo hizo tras ganar un concurso. Hasta ahora, el cargo de Cartelista había recaído solo en miembros de la jerarquía de la Iglesia mediante concurso, mientras que el de Pregonero ha sido desempeñado por varios religiosos a lo largo de los años.

Ilusión y compromiso

Pedro José Ruiz se mostró muy agradecido e ilusionado tras conocer la noticia. “Me ha hecho ilusión. Al principio, cuando me dijeron desde las hermandades, me daba vértigo, aunque no era la primera vez que me lo proponían. Ahora que ya es oficial estoy súper ilusionado y con ganas de ponerme manos a la obra”, declaró.

El Cartelista afirmó que la elección es “una gran responsabilidad” y atribuyó la decisión al cariño de las hermandades y a su cercanía con la Semana Santa, así como al reconocimiento de su faceta artística. “Creo que se han movido más por el cariño, aunque también es verdad que conocen mi trabajo porque he hecho cosas para las hermandades, parroquias y la Diócesis…”, explicó.

Ruiz adelantó que ya tiene claras las líneas generales del cartel y el mensaje que quiere transmitir: “Quiero que sea un cartel que comunique y tendrá elementos esenciales, como el Misterio de la Pasión o el vínculo con la ciudad. La idea la tengo en la cabeza y ojalá se plasme como la tengo planteada. Es difícil que guste a todo el mundo, pero vamos a intentarlo”.

Perfil del Cartelista

Pedro José Ruiz Soria nació en Cuenca el Martes Santo de 1980, en una familia profundamente vinculada a la Semana Santa. Arquitecto de formación, estudió en la Escuela Técnica Superior de Madrid y, posteriormente, Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar “San Julián” de Cuenca, siendo ordenado sacerdote en 2012.

Ha sido formador en los Seminarios Menor y Mayor de Cuenca, párroco de La Cierva, Valdemorillo de la Sierra y Valdemoro Sierra, y actualmente es Secretario Particular del Obispo de la Diócesis, canónigo de la Catedral y delegado de Misiones.

Desde su infancia ha estado muy vinculado a la Semana Santa, participando como hermano y nazareno en varias hermandades y ejerciendo el sacerdocio en las mismas. Su trayectoria artística incluye numerosos carteles para parroquias, movimientos apostólicos, delegaciones diocesanas y hermandades, así como diseños para actividades litúrgicas y celebraciones de gran relevancia en la Diócesis de Cuenca. Entre sus trabajos gráficos destacan, además, logotipos y elementos de difusión para redes sociales y campañas institucionales de las hermandades.

Con este nombramiento, Pedro José Ruiz se convierte en el primer sacerdote elegido directamente como Cartelista de la Semana Santa de Cuenca, aportando una combinación única de fe, vinculación histórica y experiencia artística al diseño que representará la Pasión en 2026.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas