La Oficina de Turismo de la Estación Fernando Zóbel, gestionada por la Agrupación de Hostelería y financiada por la Diputación de Cuenca, ha registrado durante este 2025 un total de 8.905 visitantes, de los que 3.585, el 40 por ciento, proceden del extranjero. Los principales países de origen son Estados Unidos, Argentina, Colombia y México, lo que confirma la relevancia de Cuenca como destino internacional.
La diputada de Turismo, Mayte Megía, ha destacado la importancia de la alta velocidad ferroviaria como puerta de entrada de viajeros a la provincia: “Los datos están demostrando que Cuenca es un punto de entrada del turismo internacional con un porcentaje altísimo. En meses como julio hemos rozado el 50 por ciento de visitantes extranjeros”.
Los buenos resultados se reflejan también en el turismo rural. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta julio se han contabilizado 105.286 pernoctaciones y 48.222 visitantes, la cifra más alta de la serie histórica. Este récord consolida a la provincia como destino de referencia del turismo de interior.
Megía subrayó que este crecimiento se debe no solo al aumento del turismo internacional, sino también a que los propios españoles están eligiendo Cuenca como lugar de vacaciones. En este sentido, recordó que la provincia ocupa el segundo puesto en Castilla-La Mancha en turismo nacional. Según los datos del INE sobre movilidad de teléfonos móviles publicados el pasado 9 de septiembre, 200.302 turistas nacionales visitaron Cuenca en abril, principalmente de Madrid (69.089), Comunidad Valenciana (61.560) y Castilla-La Mancha (33.657).
La diputada concluyó que estos indicadores auguran un final de año muy positivo, con un otoño que supone una época clave para la provincia gracias a la atracción del turismo micológico y cinegético, que cada vez atrae a más visitantes.