Más de 6.000 personas van a formar parte del desfile de las peñas con motivo de las fiestas de San Mateo, que se celebran en Cuenca desde este jueves hasta este domingo y que rememora la reconquista de ciudad por el rey Alfonso VIII.
En el desfile, que arranca a las 15:30 horas desde la plaza de España, participarán más de cuarenta peñas, con más de 6.000 personas, con sus coloridas camisetas, para llegar sobre las 17:00 horas a la plaza Mayor, al casco antiguo, Patrimonio de la Humanidad, ha explicado a EFE el concejal de Festejos del Consistorio conquense, Alberto Castellano.
Después, se producirá el pregón de Diego Escudero Atienza, muy vinculado a la fiesta matea, quien fue incluso Premio al Mejor Corredor de la Vaquilla en 2002 y es presidente de la Asociación de la Vaquilla de San Mateo de Cuenca, ha destacado por su parte en una nota el Consistorio.
A continuación llegará la selección de pasodobles bajo los Arcos del Ayuntamiento previa a la suelta de vaquillas enmaromadas a las 11:30 horas, que culminarán con el Toro de Fuego a las 20:30 horas.
De manera paralela, se han programado actividades infantiles en la Plaza de Mangana para que los más pequeños disfruten también de las fiestas mateas.
La jornada concluirá con la verbena popular a cargo de la orquesta DIER en la Plaza Mayor desde las 23:30 horas.
En este caso, según el Consistorio, se establece un plan de seguridad con un aforo máximo de 8.000 personas.
Durante los próximos cuatro días se pone en marcha un dispositivo especial en cuanto a organización y seguridad con Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Policía Nacional y Guardia Civil, cada uno en base a sus competencias, y cuyos efectivos se verán reforzados con vigilantes privados y con miembros reforzados con vigilantes privados y con miembros del Grupo Operativo de Respuesta (GOR) de la Policía Nacional.
Asimismo, un año más se procede al vallado de algunas zonas con especial riesgo de caídas y además se inspeccionarán las hoces con drones a primera hora de la mañana de cada uno de los días de fiesta.
Con todo, Castellano ha apelado a la responsabilidad de la ciudadanía dadas las especiales características del casco antiguo.
En cuanto a espacios clave en esta fiesta, volverán a instalarse un punto preventivo con sanitarios y bomberos en el barrio del Castillo durante las tardes y noches, de cara a la seguridad y control de la zona.
Y también se dispone del puesto sanitario en el Ayuntamiento, a cargo de Cruz Roja, y del Punto Violeta también bajo los arcos del Ayuntamiento, puesto en marcha por el Consistorio con los fondos del Gobierno de España del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.