Cuenca

60 centros educativos de Cuenca se suman a los Proyectos Escolares Saludables

Redacción | Lunes 22 de septiembre de 2025
El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá mañana, martes 23 de septiembre, la convocatoria de ayudas para los Proyectos Escolares Saludables (PES), dirigidas a centros educativos sostenidos con fondos públicos, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y la práctica de actividad físico-deportiva entre el alumnado. Posteriormente, la convocatoria se extenderá a los centros privados y concertados.



El Gobierno de Castilla-La Mancha abrirá mañana, martes 23 de septiembre, la convocatoria de ayudas para la implantación y desarrollo de los Proyectos Escolares Saludables (PES) en los centros sostenidos con fondos públicos, que posteriormente se extenderá a los colegios privados y concertados de la región. La iniciativa busca integrar la promoción de la salud y la actividad físico-deportiva dentro de los proyectos educativos, impulsando hábitos saludables entre los escolares.

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, anunció la convocatoria durante una reunión con los directores y directoras de los centros educativos de la provincia de Cuenca. Pastor explicó que con esta nueva convocatoria se incorporarán 60 centros más al proyecto, que actualmente cuenta con 310 centros en Castilla-La Mancha y que ha logrado implicar al 44 % de los colegios públicos de la región.

El programa persigue fomentar la educación en materia de salud, incrementar las oportunidades del alumnado para realizar actividades físico-deportivas antes, durante y después de la jornada escolar, e impulsar la participación activa de docentes, familias y miembros de la comunidad educativa en la promoción de hábitos saludables. Desde su puesta en marcha con la llegada al Gobierno de Emiliano García-Page, los Proyectos Escolares Saludables han recibido una inversión superior a 1,5 millones de euros.

El plazo para presentar solicitudes será de 15 días hábiles a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria. Durante el encuentro con los directores, el consejero también abordó otras medidas del curso 2025-2026, como la mejora de las condiciones del profesorado, la bajada de ratios en Primaria, la gratuidad de plazas en escuelas infantiles de 2 a 3 años, la puesta en marcha del banco de libros y la gratuidad de la primera matrícula universitaria.

Los Proyectos Escolares Saludables se consolidan como una herramienta estratégica para mejorar la calidad de vida del alumnado, promoviendo la práctica regular de actividad física y hábitos de vida saludables dentro y fuera de las aulas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas