Región

La exposición ‘El cuerpo ausente’ llega a Guadalajara

Redacción | Lunes 29 de septiembre de 2025
El Palacio del Infantado de Guadalajara acoge hasta noviembre la exposición “El cuerpo ausente”, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y desarrollada por el grupo de investigación Mapas de Memoria de la UNED, que reivindica la dignidad y la memoria de las víctimas de la represión.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado este lunes en el Palacio del Infantado de Guadalajara la exposición “El cuerpo ausente”, un proyecto desarrollado por el grupo de investigación Mapas de Memoria de la UNED que, tras su éxito en Ciudad Real, Cuenca y Albacete, podrá visitarse en la capital alcarreña hasta el mes de noviembre.

El acto de inauguración ha estado presidido por el viceconsejero de Relaciones Institucionales, Javier Vicario, quien ha subrayado que “recuperar y difundir esta memoria es responsabilidad de los poderes públicos, pero también una tarea educativa y ciudadana, porque sin memoria no hay aprendizaje y sin aprendizaje corremos el riesgo de repetir errores y de banalizar la injusticia”.

Vicario ha agradecido el apoyo del Gobierno de España, representado en el acto por el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y ha recalcado que iniciativas como esta son “un gesto de justicia, un recordatorio de la memoria que no puede quedar en el olvido y, sobre todo, un compromiso con nuestro presente y con las generaciones futuras”.

El viceconsejero destacó además que la memoria democrática “no divide, al contrario, nos une, porque recuerda que la democracia que hoy disfrutamos fue fruto del sacrificio y la dignidad de muchos”. En este sentido, señaló que la exposición busca devolver voz, rostro y dignidad a las víctimas de la represión, al tiempo que reconoció a las familias, asociaciones memorialísticas y colectivos que han mantenido viva la memoria a lo largo de los años.

La muestra se centra en los hilos que tejen la memoria y que, anudados en fotografías, cartas, objetos o documentos, permiten mantener presentes a los ausentes. Se trata de un trabajo fruto de más de diez años de investigación en Castilla-La Mancha por parte del grupo Mapas de Memoria de la UNED. El recorrido puede hacerse de manera individual o en grupos con visitas guiadas a cargo de los propios investigadores.

Al acto inaugural también asistieron el comisionado para la Accesibilidad, José Luis Escudero; representantes de la Diputación de Guadalajara y del Ayuntamiento, de la Universidad de Alcalá, así como asociaciones y colectivos memorialísticos, entre ellos el Foro de la Memoria.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas