La exposición forma parte de los actos conmemorativos del 20 aniversario de la Asociación APACU, una entidad nacida en 2005 por iniciativa de un grupo de padres de personas con autismo y otros trastornos del neurodesarrollo (TND), que se ha consolidado como referente en la provincia en la atención especializada a estas personas y sus familias.
El recorrido expositivo recoge, a través de fotografías, carteles y materiales elaborados por los propios usuarios, los hitos más destacados de la asociación: los cambios de sede, la apertura del centro en Villamayor de Santiago, la evolución de sus juntas directivas, la puesta en marcha de programas como Atención Temprana u ocio y tiempo libre, así como los reconocimientos que ha recibido en estas dos décadas.
Durante la inauguración, la delegada de la Junta, Marian López, felicitó a APACU por su “trabajo constante, dedicación y compromiso” y destacó que la muestra “es también un homenaje a las familias y profesionales que han hecho posible este recorrido”. Asimismo, subrayó que Castilla-La Mancha puede sentirse orgullosa de que la atención temprana sea un derecho universal y de que Cuenca fuese pionera en crear servicios itinerantes para llegar a familias del medio rural.
Actualmente, APACU cuenta con 150 familias asociadas y sedes en Cuenca y Villamayor de Santiago. En colaboración con la Junta de Comunidades, gestiona uno de los Servicios de Atención Temprana de la provincia y mantiene una sólida red de trabajo con centros educativos, sanitarios y entidades especializadas.
El acto de apertura contó con la presencia de la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño; el delegado de Sanidad, José María Pastor; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cuenca, Estela Soliva; el diputado regional, Ángel Tomás Godoy; el alcalde de Villamayor de Santiago, Jesús Fernández; el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros, y representantes de asociaciones, profesionales, familias, voluntarios y amigos de APACU.
La asociación ha agradecido la cesión del espacio por parte de la Junta y ha señalado el valor simbólico del Edificio Iberia para acoger una exposición que repasa dos décadas de historia y compromiso social.