La exposición reúne reproducciones de algunas de las obras más emblemáticas de Romero de Torres, pero con un enfoque innovador: está prohibido no tocar. Las piezas han sido reinterpretadas en relieve, invitando a los visitantes a disfrutar del arte no solo con la vista, sino también con el tacto, el oído y el olfato. Esta propuesta busca derribar barreras tradicionales y acercar la pintura a personas con dificultades de visión, así como a todo tipo de público.
Julio Romero de Torres, famoso por su sensibilidad hacia la condición humana y su retrato de la vida popular, se convierte en esta exposición en un puente entre mundos, recordando que el arte es un lenguaje compartido capaz de emocionar a todos sin distinción.
La inauguración tendrá lugar el sábado 11 de octubre a las 19:00 horas. Además, el sábado 18 se presentará el primer libro de la escritora local Patricia Moreno, titulado ‘Todas las personas que fui’, y el sábado 25 se celebrará una visita guiada con cata de vinos e ibéricos, previa inscripción, que unirá la experiencia artística con la tradición gastronómica cordobesa.
Durante estas dos semanas, Villar de Cañas se convierte en un escenario de arte inclusivo, invitando a todos los visitantes a experimentar la pintura de una forma sensorial y participativa.