La pieza, presentada bajo el seudónimo de Krista Auster, ha sido definida como un “monólogo dramático a varias voces”, en el que se perciben ecos de Heiner Müller y Emily Dickinson. El jurado destacó de la obra la “personalísima voz propia de fuerte compromiso político”, así como la coherencia entre forma y fondo, el uso magistral del tiempo dramático y la gran versatilidad escénica. La obra aborda el dolor y la redención, explorando el abismo de la vida, la carne y la palabra, en un contexto de ruinas del capitalismo y de una civilización al borde del colapso, olvidada de sus rituales. Su escritura, desbordante y sometida a un juego de montaje y desmontaje cercano al lenguaje cinematográfico, muestra a veces su propio mecanismo dramático.
Carolina Martínez-López cuenta con una amplia trayectoria artística y académica. Como actriz y gestora escénica y cinematográfica, ha sido jefa de producción del Festival Internacional de Cine Mujeres en Dirección, coordinadora de la Semana Internacional de Cine de Valladolid y de la Semana de Cine Español de Cuenca. Es también poeta y cofundadora, junto a la diseñadora Cristina Vergara, del proyecto literario y artístico “salvoconducto books”, con el que ha publicado los poemarios escribir y respirar (2020) y el punto ciego del paisaje (2021).
Doctora en Bellas Artes, con Diploma de Estudios Avanzados en “Nuevas Prácticas Culturales y Artísticas” y licenciada en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha, Martínez-López ha trabajado como editora, antóloga y traductora de El Universo Dereniano. Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren y ha participado como autora en los tres volúmenes de la Historia de la Danza Contemporánea en España (2019-2021), coordinados por la Academia de las Artes Escénicas de España. Actualmente, es profesora titular de los grados en Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual y Multimedia de la Universitat de Girona, donde también ha coordinado el departamento de Artes Escénicas y el Área Internacional.
Con este reconocimiento, Carolina Martínez-López se consolida como una de las voces más relevantes del teatro contemporáneo español, combinando su labor creativa con su dedicación a la formación y difusión de las artes escénicas.