Esta mañana, Cáritas Diocesana de Cuenca ha presentado en rueda de prensa su nueva campaña “Sin hogar, pero son sueños”, una iniciativa que busca sensibilizar a la sociedad sobre la situación de las personas sin hogar y reivindicar su derecho a una vida digna. En el acto han participado Luis Miguel Jiménez, director de Cáritas Diocesana de Cuenca, y Marimar Resusta, responsable del Área de Inclusión Social, junto a Jhina y Rachid, dos participantes de los Centros Residenciales de la entidad, que han compartido sus testimonios personales.
Luis Miguel Jiménez ha subrayado la necesidad de mantener viva la esperanza de las personas sin hogar y de implicar a toda la sociedad en la lucha contra la exclusión:
“Nadie debería estar excluido. Todos somos necesarios, y la falta de vivienda o de trabajo provoca frustración e impotencia. Debemos actuar con amor y comprensión; nuestro objetivo siempre ha sido la acogida y el acompañamiento de quienes más lo necesitan”.
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, el Centro de Alojamiento de Urgencia (CAU) de Cáritas Diocesana de Cuenca ha atendido a 418 personas, de las cuales 386 son hombres (92,34%) y 32 mujeres (7,66%). De ellas, 245 son de nacionalidad española (58,61%) y 173 extranjeras (41,39%), habiéndose prestado 10.134 servicios en total.
En los Centros Residenciales, Cáritas ha acogido a 58 personas —39 hombres y 19 mujeres—, predominando las de origen extranjero (47 frente a 11 españolas). Entre ellas, 6 familias con hijos y 3 sin hijos, que suman 7 menores atendidos. Según Marimar Resusta, 20 de los participantes han completado satisfactoriamente sus itinerarios de inserción.
Durante la presentación, Jhina y Rachid dieron voz a la realidad que viven muchas personas sin hogar.
Jhina, originaria de una comunidad indígena de Colombia, tuvo que huir de su país hace un año:
“Gracias a Cáritas tenemos un techo y podemos salir adelante. Mi sueño es tener un hogar propio, un trabajo y estabilidad económica”.
Por su parte, Rachid llegó desde Marruecos hace un año y medio en busca de una vida mejor:
“Estoy aprendiendo español, quiero arreglar mis papeles, encontrar trabajo y una casa. Cáritas me ha dado esperanza para seguir luchando”.
Según datos de Cáritas Española, el número de personas sin hogar atendidas en el último año aumentó un 1,21%, alcanzando las 42.850 personas, de las cuales dos de cada diez son mujeres. Desde la organización insisten en la necesidad de una respuesta urgente de las administraciones públicas y en la implicación de toda la sociedad para garantizar el derecho a una vivienda digna.
Como parte de la campaña “Sin hogar, pero son sueños”, Cáritas Diocesana de Cuenca celebrará el próximo jueves, 23 de octubre, a las 12:00 horas, un acto de sensibilización y la lectura del manifiesto “Nadie Sin Hogar 2025” en la Plaza de la Hispanidad. Posteriormente, a las 13:00 horas, se oficiará una eucaristía por las personas sin hogar en la capilla de la entidad.
Bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños”, Cáritas recuerda que detrás de cada persona sin hogar hay una historia, un nombre y un sueño que merece ser cumplido.