provincia

Proyectos de eficiencia energética, patrimonio y deporte, entre los beneficiados por las ayudas LEADER en Cuenca

Redacción | Viernes 24 de octubre de 2025
El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fernández Alcalde, ha destacado en la firma de los nuevos contratos de ayudas LEADER de la Manchuela Conquense el papel fundamental de estos fondos europeos para mejorar servicios, impulsar la economía local y dinamizar los municipios rurales, con una inversión total superior a 1,28 millones de euros.

El delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Rodrigo Fernández Alcalde, ha puesto en valor la utilidad y el impacto positivo de las ayudas LEADER como una herramienta esencial para reforzar la economía local, mejorar los servicios y dinamizar los pueblos de la provincia.

“Estas ayudas son una demostración de cómo los fondos europeos, gestionados desde la cercanía y con conocimiento del territorio, transforman la vida de nuestros pueblos y crean oportunidades reales de desarrollo”, subrayó Fernández durante la firma de los contratos de ayudas LEADER suscritos por la Asociación para el Desarrollo Integral de la Manchuela Conquense (ADIMAN) junto a su presidente, José Luis Merino.

En total, se han firmado ayudas con 29 ayuntamientos de la comarca por un importe de 1.084.395 euros, además de una subvención a la Sociedad Cooperativa Champiniesta, que recibirá 200.000 euros para la mejora de sus instalaciones.

Fernández recordó que, en el actual periodo de programación 2023-2027, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha duplicado su aportación autonómica a los fondos FEADER, pasando del 5 al 10 por ciento, “porque creemos firmemente en el papel de los Grupos de Desarrollo Rural como protagonistas de la transformación del medio rural y garantes de una gestión eficaz de los recursos europeos”.

Los proyectos impulsados por los ayuntamientos movilizarán una inversión global de 1,24 millones de euros, orientada a actuaciones en eficiencia energética, accesibilidad, rehabilitación del patrimonio cultural, mejora de parques y zonas infantiles, señalización de senderos y modernización de instalaciones deportivas.

Por su parte, el proyecto de la Sociedad Cooperativa Champiniesta supondrá una inversión de 453.000 euros destinada a la renovación de sus instalaciones de compostaje, reforzando la sostenibilidad y la innovación en el sector agroalimentario.

El delegado provincial concluyó destacando que el objetivo es “seguir aprovechando cada euro de inversión para generar empleo, mejorar los servicios y ofrecer más oportunidades a quienes deciden vivir y emprender en el medio rural”.


TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas