Según la organización, la saturación de la infraestructura eléctrica afecta especialmente al sector industrial, que podría verse obligado a buscar ubicaciones alternativas fuera de España si no se garantiza un suministro estable. CEOE CEPYME Cuenca señala que, aunque esta situación se da en toda la región y en el país, requiere soluciones inmediatas para no comprometer el desarrollo económico.
La Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) coincide en la necesidad de modernizar y ampliar la red eléctrica, alertando de que el 85% de los 445 puntos de conexión (nudos) de distribución en la región ya operan al máximo de su capacidad, lo que impide incorporar nueva potencia y limita la expansión industrial.
Además, se advierte que este problema puede afectar al aprovechamiento de las energías renovables, cuya producción ha permitido mantener precios competitivos. Sin una infraestructura suficiente, la energía generada no podrá consolidar su papel en atraer industria ni generar empleo en la región.
Por ello, las organizaciones empresariales reclaman inversiones urgentes en la modernización y ampliación de la red eléctrica, con el objetivo de permitir que las empresas se desarrollen y crezcan sin restricciones de suministro.