provincia

Más de 30.000 hogares en la provincia siguen sin acceso a internet de calidad pese a los avances en digitalización

Redacción | Viernes 31 de octubre de 2025
El último informe del Ministerio para la Transformación Digital revela que 31.546 viviendas en la provincia aún no disponen de conexión fija de al menos 100 Mbps. Las zonas rurales y de montaña siguen siendo las más afectadas por la brecha digital.

Pese al avance de la digitalización, más de 31.500 hogares en la provincia de Cuenca siguen sin acceso a internet de calidad, según los datos más recientes del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. A nivel nacional, se estima que 1,5 millones de personas continúan sin una conexión fija de al menos 100 Mbps, la mayoría de ellas en zonas rurales o de baja densidad de población, según el Informe de Cobertura de Banda Ancha 2024.

Un programa europeo para conectar las zonas rurales

Con el objetivo de reducir esta brecha, en 2023 se puso en marcha el Programa ÚNICO Demanda Rural (PUR), una iniciativa europea financiada con fondos Next Generation EU. Este plan busca ofrecer conexión de alta velocidad en áreas donde la fibra óptica no llega ni está prevista su instalación en los próximos años, utilizando para ello tecnología satelital.

El programa ofrece condiciones ventajosas para los usuarios en municipios declarados como zonas elegibles por el Ministerio, garantizando la cobertura de servicios básicos en áreas rurales.

Avances desiguales en la provincia

El despliegue de internet satelital ha permitido avances en varios municipios conquenses, especialmente en Carrascosa, Cuenca, Fuentenava de Jábaga, Pajaroncillo o Torrejoncillo del Rey, que figuran entre las localidades con mayor número de activaciones dentro del programa.

Sin embargo, todavía existen importantes focos de aislamiento digital en lugares como Huete, Sotorribas, Santa Cruz de Moya o El Valle de Altomira, donde muchas viviendas siguen incluidas en las denominadas zonas blancas, es decir, sin cobertura de internet rápido. En estos municipios, el carácter rural, la dispersión geográfica y la orografía montañosa dificultan el acceso tanto a la fibra óptica como a conexiones móviles 4G o 5G.

Cuenca avanza, pero pierde peso relativo en España

Hasta 2025, la provincia de Cuenca concentra el 0,61% de las activaciones de internet satelital registradas en España, frente al 0,77% de 2023, lo que refleja un menor peso relativo por el crecimiento de otras zonas del país. En el contexto autonómico, Castilla-La Mancha agrupa el 6,15% de las activaciones nacionales, de las cuales Cuenca representa más del 10%.

Brecha digital y cohesión territorial

El Gobierno central insiste en que garantizar la conectividad universal es clave para la cohesión territorial y el desarrollo del medio rural. En este sentido, el despliegue de soluciones tecnológicas en municipios de difícil acceso sigue siendo una prioridad dentro de los planes nacionales de digitalización, con el objetivo de que ningún ciudadano quede desconectado por su lugar de residencia.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas