Cuenca

Cuenca acoge la III edición del Congreso de Pacientes de Castilla-La Mancha de la Asociación Española Contra el Cáncer

Redacción | Jueves 30 de octubre de 2025
La III edición del Congreso de Pacientes de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer, se celebrará el 14 de noviembre en Cuenca para ofrecer información, talleres y conferencias sobre el impacto del cáncer en pacientes y familiares.



La III edición del Congreso de Pacientes de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se celebrará el 14 de noviembre en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha, dando comienzo a las 09:30 horas.

El congreso, que se desarrollará de manera presencial, busca ser un espacio de encuentro entre pacientes, familiares, expertos sanitarios y profesionales de la AECC, para ofrecer información, orientación y respuestas sobre las necesidades y desigualdades que genera el cáncer. Durante la jornada se abordarán aspectos clave de la enfermedad y su impacto en la vida diaria de los pacientes.

La programación incluye mesas de diálogo, conferencias y talleres sobre temas como medicina personalizada, participación en el proceso final de vida, manejo de emociones en momentos difíciles, incapacidad y discapacidad, autoestima, sexualidad y menopausia, así como secuelas cognitivas de los tratamientos. Entre los participantes destacan Monserrat Hernández, directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM; María Luisa Torijano, especialista en Medicina de Familia y Comunitaria; María José García, trabajadora social de Medicina Paliativa de GAI Albacete y vocal de ASCAMPAL; y Sonia Escribano, vicepresidenta del Comité de Bioética de CLM y enfermera de emergencias.

Todas las personas interesadas en asistir al Congreso pueden inscribirse previamente a través de este enlace.

La AECC cuenta en Castilla-La Mancha con cinco sedes provinciales y presencia en 152 municipios de la región. En 2024 se registraron 12.458 nuevos diagnósticos de cáncer en Castilla-La Mancha, siendo los tumores más frecuentes los de colon, próstata, mama y pulmón.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas