provincia

Avanza la recuperación de la torre de la iglesia de Cervera del Llano

Redacción | Domingo 02 de noviembre de 2025
La reconstrucción de la torre de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Cervera del Llano avanza gracias a una aportación de 200.000 euros de la Diputación de Cuenca, que cubre la mayor parte del coste, y al apoyo de donativos particulares y del Ayuntamiento, devolviendo poco a poco a los vecinos uno de los símbolos más emblemáticos de su patrimonio histórico.



Las obras de reconstrucción de la torre de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Cervera del Llano avanzan gracias a la aportación de 200.000 euros de la Diputación de Cuenca, que cubren el 80 % del coste total, completándose el 20 % restante mediante donativos particulares y aportación del Ayuntamiento.

La diputada de Patrimonio, Mayte Megía, visitó los trabajos acompañada del diputado de Atención Técnica al Municipio, José Luis Gómez; del alcalde, Pedro Álvarez; del párroco Miguel Ángel Villalba; y de uno de los constructores responsables, quien explicó el proceso de identificación y colocación de los sillares originales para recuperar la apariencia original de la torre.

Hasta el momento, los trabajos han consistido en la cimentación y base de la torre y el inicio de la estructura de hormigón que servirá de soporte para la reconstrucción fiel de la torre. Megía destacó que esta obra responde a uno de los anhelos más deseados por los vecinos, desde que la torre se hundiera en 2011, y subrayó que el patrimonio no son solo edificios, sino también los sentimientos de quienes lo consideran parte de su identidad.

La iglesia parroquial de San Pedro Apóstol tiene origen románico, con elementos que datan del siglo XII, aunque la mayor parte del templo corresponde a la reforma del siglo XVII. El hundimiento de la torre en 2011 provocó daños materiales importantes, y el proyecto de recuperación busca un acabado lo más fidedigno posible, con tres cuerpos diferenciados por molduras, ventanas saeteras en el segundo cuerpo y huecos de campanario en la parte superior que rematarán la construcción.

Con esta actuación, Cervera del Llano recupera uno de sus símbolos patrimoniales más emblemáticos, reforzando la identidad histórica y cultural del municipio.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas