La provincia de Cuenca vuelve a registrar un incremento en las cifras del paro, consolidando una tendencia al alza que ya se dejó notar en septiembre. Durante el mes de octubre, 305 personas más se inscribieron en las listas de desempleo, situando el total provincial en 8.919 parados, de los cuales 5.576 son mujeres y 3.343 hombres.
El sector servicios sigue siendo el más castigado por la pérdida de empleo, con 200 personas que han pasado a engrosar las listas del paro, en un mes marcado por el fin de la temporada turística y la reducción de contrataciones en hostelería y comercio. Le siguen la agricultura, con 41 nuevos desempleados, la industria, con 38, y el grupo de personas sin empleo anterior, con 33.
En contraste, el sector de la construcción consigue mantenerse al margen de la tendencia general y crea siete nuevos puestos de trabajo, consolidándose como el único con saldo positivo en el mes.
El repunte del desempleo no es exclusivo de Cuenca. En el conjunto de Castilla-La Mancha, el paro aumentó un 1,22 % respecto a septiembre, lo que supone 1.427 desempleados más, elevando el total regional a 118.141 personas. Pese a ello, la evolución interanual sigue siendo positiva: en comparación con octubre del año pasado, la región cuenta con 10.902 parados menos, lo que representa un descenso del 8,45 %.
Este comportamiento se repite en prácticamente todas las comunidades autónomas, donde el paro creció de media un 0,91 %. Castilla-La Mancha se sitúa en la parte media de la tabla, con un aumento menor que el de regiones como Baleares (6,26 %) o Castilla y León (2,60 %), pero superior al de Comunidad Valenciana (0,25 %) o Andalucía (0,42 %).
Los datos de afiliación a la Seguridad Social reflejan también una ligera pérdida de empleo en Castilla-La Mancha, con 1.460 cotizantes menos que en septiembre, lo que equivale a un descenso del 0,18 %. Aun así, la comparación interanual es favorable, con 19.930 afiliados más que hace un año, lo que supone un incremento del 2,54 %.
En el conjunto del país, el número total de trabajadores afiliados supera los 21,8 millones, aunque octubre cerró con un incremento moderado del 0,65 % respecto al mes anterior.
Los datos confirman que el empleo en Cuenca continúa muy ligado a la temporalidad y la estacionalidad del sector servicios, que concentra la mayor parte de las contrataciones y despidos a lo largo del año. Mientras tanto, la fuerte presencia femenina entre las personas desempleadas (más del 62 % del total) sigue siendo uno de los principales retos del mercado laboral conquense.