Cuenca

Más de 2.400 alumnos de Cuenca participan en acciones contra el acoso escolar del programa #TúCuentas

En imagen Susana Zomeño (Foto: JCCM).
Redacción | Jueves 06 de noviembre de 2025
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, ha puesto en valor el programa #TúCuentas, una herramienta clave del Gobierno regional para prevenir y atender casos de acoso y ciberacoso entre menores en Cuenca y en toda Castilla-La Mancha.



La delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, ha subrayado este miércoles el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la prevención del acoso y el ciberacoso escolar a través del programa #TúCuentas, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, que se celebra el 6 de noviembre.

Zomeño ha definido este recurso como “esencial para proteger a la infancia y la adolescencia y garantizar que ningún caso quede sin atender”, destacando el trabajo de prevención que se desarrolla en los centros educativos de la provincia de Cuenca.

A lo largo de 2025, el programa #TúCuentas ha intervenido en 58 centros escolares de la provincia —38 de Educación Primaria y 20 de Secundaria—, con un total de 242 sesiones (234 presenciales y 8 online). En ellas han participado 2.470 alumnos y alumnas de 4º, 5º y 6º de Primaria, así como de 1º y 2º de ESO. Además, 132 docentes han recibido formación específica dentro de esta iniciativa.

La delegada ha animado a las familias y a la ciudadanía a hacer uso del programa, “para que los niños, niñas y adolescentes que sufran acoso, así como sus familias y entorno cercano, sepan que tienen un lugar al que acudir y donde recibir ayuda profesional de forma inmediata y confidencial”.

Atención profesional las 24 horas
El programa #TúCuentas, impulsado por la Dirección General de Infancia y Familia de la Consejería de Bienestar Social, ofrece un canal de atención gratuita las 24 horas a través del número 116111, atendido por profesionales especializados. También cuenta con un chat directo para menores en la web de la Fundación ANAR (www.anar.org), operativo todos los días del año.

Asimismo, se garantiza la derivación para atención profesional en un máximo de 48 horas, tanto para las víctimas como para quienes ejercen acoso, ofreciendo orientación y apoyo también a sus familias.

El programa dispone de seis equipos de atención repartidos por toda la región —uno por provincia y otro en Talavera de la Reina—, integrados por psicólogos, educadores sociales y trabajadores sociales.

Además de la atención directa, #TúCuentas desarrolla acciones de sensibilización en colegios, institutos, centros juveniles y redes sociales, en coordinación con la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, que dispone de protocolos propios de detección y actuación frente al acoso escolar.

Para más información en la provincia de Cuenca, las personas interesadas pueden dirigirse al Servicio de Infancia y Familia de la Delegación Provincial de Bienestar Social (calle Lorenzo Hervás y Panduro, 1, Cuenca) o contactar a través de los teléfonos 969 17 70 33 y 969 17 68 00.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas