La exposición llega a San Clemente tras su paso por el Museo Municipal de Valdepeñas y la Sala Acua del Campus de Cuenca (UCLM). Estas instituciones, junto al Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso, forman parte del convenio de colaboración que hace posible la organización conjunta de este premio, convertido ya en una de las citas más relevantes del panorama gráfico nacional.
En esta tercera edición se presentaron 38 obras, de las cuales fueron seleccionadas veinte. El primer premio recayó en Pedro Castrortega por su obra “Camino sacro”, realizada en aguafuerte iluminado, dotado con 5.000 euros y la edición de una carpeta con el grabado ganador. El segundo premio, de 1.000 euros, fue para María José Barrios Garrido por “Caleidoscopio”, ejecutada en puntaseca intervenida.
El certamen continúa creciendo en calidad y participación, atrayendo a artistas tanto nacionales como internacionales y consolidándose como un referente en el ámbito del grabado contemporáneo. Desde la organización destacan que este premio permite a los creadores mostrar sus últimas propuestas artísticas, combinando el trabajo de artistas consolidados con el de nuevos talentos emergentes.
La exposición ofrece un recorrido por un amplio abanico de técnicas y procedimientos gráficos, como el aguafuerte, la xilografía, la litografía, la serigrafía y otras técnicas aditivas, reflejando la diversidad y la vitalidad del arte gráfico actual.
La muestra permanecerá abierta al público en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente hasta el 11 de enero de 2026.