provincia

San Clemente acoge la exposición del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha

Redacción | Domingo 09 de noviembre de 2025
El Museo de Obra Gráfica de San Clemente exhibe desde este viernes y hasta el 11 de enero una selección de veinte obras del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha, un certamen que se consolida como referente en el ámbito del grabado contemporáneo.

El Museo de Obra Gráfica de San Clemente acoge desde este viernes la exposición del III Premio Internacional de Grabado de Castilla-La Mancha, una muestra itinerante compuesta por una selección de 20 obras participantes en este certamen que organizan la Fundación Antonio Pérez (Diputación Provincial de Cuenca), el Museo Municipal de Valdepeñas, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Museo de Arte Contemporáneo Infanta Elena de Tomelloso. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 11 de enero.

El acto inaugural contó con la presencia de la diputada de Cultura y vicepresidenta de la Fundación Antonio Pérez, María Ángeles Martínez; la concejal de Cultura de San Clemente, María Ortega; el director de la Fundación Antonio Pérez, Jesús Carrascosa; la conservadora del Museo de Obra Gráfica, Mercedes de la Pola; la técnico de Cultura municipal, Alicia Carnicero; los artistas María José Barrios y Ángel Cajal; así como los alumnos de 2º de ESO del Colegio Nuestra Señora de los Remedios de la localidad.

Durante la inauguración, María Ángeles Martínez agradeció la implicación de todas las instituciones colaboradoras y destacó la importancia de acercar el arte a los más jóvenes: “La educación en los museos es uno de los pilares básicos de nuestro enriquecimiento cultural”, subrayó.

Por su parte, Jesús Carrascosa reafirmó el compromiso de las cuatro instituciones organizadoras con la promoción de la cultura y las artes, y adelantó que “ya se está trabajando en la cuarta convocatoria del premio”, que continúa creciendo tanto en calidad como en participación, consolidándose como un referente del grabado contemporáneo.

Los artistas María José Barrios, galardonada con el segundo premio por su obra “Caleidoscopio”, y Ángel Cajal, participante en esta edición, explicaron al público las técnicas y procesos creativos empleados en sus trabajos, contribuyendo a enriquecer la experiencia de los asistentes.

En esta tercera edición del certamen se presentaron 38 obras, de las cuales fueron seleccionadas veinte para formar parte de la muestra. El primer premio, dotado con 5.000 euros y la edición de una carpeta con el grabado ganador, recayó en Pedro Castrortega por su obra “Camino sacro”, mientras que el segundo premio, con 1.000 euros, fue para María José Barrios Garrido por “Caleidoscopio”.

Con esta exposición, el Museo de Obra Gráfica de San Clemente vuelve a convertirse en un espacio de encuentro entre arte, patrimonio y educación, reafirmando el compromiso de la Fundación Antonio Pérez y la Diputación de Cuenca con la difusión de la creación artística contemporánea.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas