Cuenca

El PP alerta de que la nueva PAC “pone en riesgo el futuro del campo conquense”

Redacción | Lunes 10 de noviembre de 2025
El PP alerta de que la nueva Política Agraria Común (PAC) del Gobierno de Sánchez amenaza la agricultura y la ganadería de Cuenca, poniendo en riesgo el desarrollo rural y el futuro de sus pueblos.



El vicepresidente segundo de las Cortes de Castilla-La Mancha y responsable del área de Agricultura del Grupo Popular, Santiago Lucas-Torres, ha denunciado este lunes que la nueva Política Agraria Común (PAC) impulsada por el Gobierno de Sánchez supone “un ataque directo al campo de Cuenca y a la supervivencia de sus pueblos”. Así lo manifestó en rueda de prensa en la sede provincial del Partido Popular, acompañado del presidente del PP conquense, José Antonio Martín-Buro.

Lucas-Torres ha advertido que la PAC elimina pilares fundamentales como el desarrollo rural, reduce fondos destinados al viñedo y pone en riesgo programas esenciales como LEADER o las ayudas agroambientales, cruciales para combatir la despoblación en la provincia. “Con esta PAC se hunde Cuenca, se vacía el medio rural y se castiga a los agricultores y ganaderos que sostienen nuestros pueblos”, aseguró.

El dirigente popular subrayó que Castilla-La Mancha es la región más afectada por estos recortes, ya que su economía depende en gran medida de la agricultura, la ganadería, el vino y la gestión forestal. Entre los efectos concretos para la provincia, mencionó la pérdida de fondos para modernización de bodegas y explotaciones agrarias, la reducción de ayudas en zonas ZEPA y Red Natura, como Horcajo de Santiago, y el recorte de partidas para prevención de incendios forestales, que pasan de 172 a 138 millones de euros, con la obligación de que el Gobierno aporte además el 30%.

Lucas-Torres criticó que la PAC ya no pasará por el Ministerio de Agricultura, sino directamente por Presidencia del Gobierno, lo que, según él, resta transparencia y control al sector. Asimismo, instó al presidente regional, Emiliano García-Page, a que “deje de callar” y exija a Sánchez vetar la PAC en el Consejo Europeo, recordando que con el veto de un solo país se paraliza el proceso y se vuelve a negociar.

El vicepresidente segundo también destacó el trabajo del Partido Popular Europeo, que ha impulsado el informe Crespo, rechazando la actual PAC y defendiendo una política agraria “justa y equilibrada para España y para Europa”. “Desde el equipo de Paco Núñez vamos a defender a cada agricultor, a cada ganadero y a cada pueblo de Cuenca para que no se pierda ni un solo céntimo de la PAC”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas