El acto ha estado presidido por el presidente autonómico, Emiliano García-Page, y la consejera de Igualdad, Sara Simón, quienes han reafirmado el papel de este nuevo espacio como centro neurálgico de los recursos de Igualdad del Ejecutivo regional.
Durante su intervención, Simón ha destacado que la línea 900 100 114 es “el corazón de las políticas de igualdad de nuestra región. Es la línea de entrada para todas las mujeres que necesitan asesoramiento, denunciar una agresión sexual o machista, o recibir información”.
Con su traslado a la Casa de la Igualdad, el Gobierno autonómico dotará a este servicio de nuevas y modernas instalaciones, más personal y mejores herramientas tecnológicas, con el objetivo de reforzar la coordinación entre todos los recursos de atención y responder de forma más eficaz a las necesidades de las mujeres.
Esta línea gratuita y confidencial constituye una de las principales herramientas del sistema público de atención a las mujeres en Castilla-La Mancha, canalizando la coordinación entre los centros de la mujer, los recursos de atención a víctimas de violencia de género y los centros de atención integral a víctimas de violencia sexual, además de ofrecer información y acompañamiento a cualquier mujer que lo solicite.
Una red consolidada en las cinco provincias
Con este paso, el Gobierno regional consolida la Casa de la Igualdad de Cuenca como el corazón operativo de la red de recursos de Igualdad, tanto en gestión como en atención directa.
La inauguración del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual culmina la implantación de estos espacios en las cinco provincias: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. En total, la red ha supuesto una inversión de 9,5 millones de euros, de los cuales 7,4 millones proceden de fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Su gestión tendrá un coste cercano a dos millones de euros anuales, garantizando un servicio público permanente, gratuito y especializado.
Actualmente, estos centros atienden a 268 mujeres en toda Castilla-La Mancha, 28 de ellas en la provincia de Cuenca. Todas son mujeres que han sufrido algún tipo de agresión sexual, reciente o pasada, y que encuentran en estos espacios un entorno seguro de acompañamiento y reconstrucción personal.
Los cinco centros cuentan con un equipo de 36 profesionales que prestan atención psicológica, jurídica y social las 24 horas del día, los 365 días del año, además de desarrollar acciones pedagógicas y de sensibilización para fomentar la educación afectivo-sexual y prevenir la violencia machista.
Simón ha subrayado que esta red “demuestra la utilidad de las políticas de igualdad frente a los discursos negacionistas”, y ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con las víctimas:
“Hoy queremos decirles a las mujeres que el Gobierno de Castilla-La Mancha está para darles apoyo, ayuda, cariño y acompañamiento. Para decirles que, para la violencia sexual, también hay salida”.
Nuevos recursos itinerantes en zonas rurales
La consejera también ha anunciado que dos autobuses itinerantes, ya fabricados, comenzarán a funcionar próximamente para acercar la atención a las zonas rurales dentro de la estrategia de información y sensibilización.
“Serán puntos violeta móviles que recorrerán los pueblos de la región, especialmente en áreas con problemas de despoblación y en espacios donde encontramos a más gente joven, como zonas de ocio”, ha añadido Simón.
Por último, la titular de Igualdad ha resaltado que la Casa de la Igualdad de Cuenca es “mucho más que un edificio rehabilitado; es un proyecto de futuro que reunirá todos los servicios relacionados con la igualdad, desde el centro de la mujer hasta los recursos para víctimas de violencia machista y la gestión de la línea 900”.