En un contexto en el que la gripe aviar ha obligado a reforzar las medidas para evitar su propagación en granjas avícolas, con el confinamiento de aves de corral en casi 1.200 municipios españoles, el portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Enrique García, ha insistido en la necesidad de investigar estas subidas.
Se trata de un alimento con un "fuerte componente" para la dieta de la familias con mayor situación de vulnerabilidad, para las que ha solicitado ayudas directas.
García ha recordado que su organización ya había denunciado una subida de un euro en seis meses en el precio al consumo, tras dos picos de los precios en origen en febrero y octubre "cuya bajada no se ha producido a la misma velocidad".
Preguntado por la posibilidad de solicitar la bajada del IVA de estos alimentos, actualmente gravados al 4 %, en el caso del huevo ,y del 10 % en el caso de la carne de pollo, ha reconocido que la OCU "siempre ha mirado de forma positiva" la rebaja del IVA en los alimentos básicos.
Ya durante la crisis inflacionista, en enero de 2023, el Gobierno eliminó el IVA de los productos básicos para paliar el impacto en las familias, una medida que se fue prorrogando durante dos años.
En esta línea se mueve la petición de la Asociación Española de Consumidores que, a través de un comunicado, ha solicitado rebajar el IVA de huevos y carne de pollo para ayudar a los consumidores ya que, según su criterio, la gripe aviar "está provocando incrementos de precios insostenibles para muchas familias".
En este texto han enfatizado en que "en las últimas semanas se están produciendo importantísimos incrementos de precios en los huevos y la carne de pollo, alimentos básicos en la cesta de la compra de los consumidores", una situación que "puede ser aún peor en tanto que, desde este lunes, todas las gallinas que vivían al aire libre deberán permanecer en el interior".
Esto afectará a las condiciones en las que se producen los huevos y provocará una menor producción, lo que conllevará precios más altos.
Según la organización, estos productos básicos se están convirtiendo en "un auténtico lujo para las familias", por lo que se necesitan "medidas excepcionales" como la reducción del IVA.
Por su parte, el secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha indicado en declaraciones a EFE que ya se han visto subidas "enormes en los últimos tiempos" y, a su juicio, las únicas medidas por parte de la administraciones es el "intevencionismo" que permite la ley de comercio y, del lado de los consumidores, comparar y "huir" de aquellos operadores que apliquen más subidas.
También ha pedido una "monitorización de precios" por parte del Ministerio de Agricultura para verificar si "suben de manera proporcional al incremento de costes o no".