Olmedo, que estuvo acompañada por la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, y la coordinadora de Cultura en la provincia, Yolanda Rozalén, destacó que 163 de estas propuestas provienen de compañías de Castilla-La Mancha, lo que pone en valor la calidad del trabajo artístico regional y el apoyo que el Gobierno presta a los creadores locales.
Del total de propuestas, 162 corresponden a teatro, 90 a música, 15 a danza y 17 a circo, que llegarán a 137 ayuntamientos de la región entre el 7 de enero de 2026 y el 6 de enero de 2027.
Las exposiciones visitadas hoy forman parte del proyecto “Alumbra”, un programa de residencia artística que en su primera edición se desarrolló en Alcaraz con la participación de 19 jóvenes creadores de entre 20 y 35 años. La iniciativa busca romper con los estereotipos sobre la ruralidad y poner en valor el papel del entorno rural como espacio de innovación y proyección, redefiniendo el significado de lo rural desde una perspectiva contemporánea.
La muestra de Julia Alfaro explora la interrelación entre cuerpo, paisaje y materia a través de la cerámica contemporánea, abordando conceptos como el desarraigo, la identidad y los procesos extractivos vinculados al territorio. Por su parte, Lorenzo Galgó centra su obra en dos elementos esenciales, el viento y La Mancha, rindiendo además un homenaje al arquitecto del edificio donde se exhibe la exposición, Miguel Fisac. La muestra de Galgó está comisionada por José Iglesias.
Con esta iniciativa, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha reafirma su compromiso con la promoción cultural y el apoyo a los creadores locales, fomentando la accesibilidad del arte en todos los rincones de la región.