Cuenca

El tejido empresarial se resiente: Cuenca crea menos sociedades y disuelve más que en 2024

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025
CEOE CEPYME Cuenca ha mostrado su preocupación ante los últimos datos del INE sobre sociedades mercantiles, que revelan una caída en la creación de empresas y un fuerte repunte en las disoluciones durante 2025, situando el saldo empresarial provincial por debajo del registrado el año anterior.

CEOE CEPYME Cuenca ha mostrado su preocupación tras conocerse los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre sociedades mercantiles, que reflejan un deterioro en la actividad empresarial de la provincia. A la habitual menor creación de empresas en esta época del año se suma ahora un incremento significativo en las disoluciones, lo que sitúa el saldo empresarial por debajo del registrado en 2024.

La organización empresarial señala que este saldo negativo es un síntoma claro de las dificultades que atraviesa el tejido productivo conquense, especialmente las pequeñas empresas. Subrayan que, más allá de los indicadores macroeconómicos, la realidad es que muchos negocios dependen directamente del nivel de actividad y que factores como el aumento de la inflación o la presión fiscal están afectando a su viabilidad, llegando incluso a propiciar su cierre. A este contexto se añade un clima de desconfianza que desincentiva la creación de nuevas iniciativas empresariales.

Caída en la creación de sociedades mercantiles

Según el INE, en los primeros nueve meses de 2025 se han constituido 218 sociedades mercantiles en la provincia de Cuenca, 16 menos que en el mismo periodo de 2024, lo que supone un descenso del -6,84%. El dato también es ligeramente inferior al registrado en 2023, con dos sociedades menos (-0,91%), y se convierte en el peor registro de los últimos cuatro años, con 17 constituciones menos que en 2022 (-11,03%).

Por meses, septiembre de 2025 destaca como el mejor septiembre del último cuatrienio: se crearon 31 sociedades, superando en dos las registradas en 2024 (+6,89%), en once las de 2023 (+55%) y en dieciocho las de 2022 (+138,46%).

Aumento drástico en las disoluciones

La otra cara de la estadística es la disolución de empresas, cuyo comportamiento en septiembre ha sido especialmente negativo. Ese mes se disolvieron 30 sociedades mercantiles, apenas una menos que las creadas, convirtiéndose en el peor septiembre de los últimos cuatro años y revirtiendo la tendencia positiva que se mantenía en 2025.

Entre enero y septiembre de 2025 se han disuelto 75 sociedades, nueve más que en el mismo periodo del año anterior (+13,69%). Se trata del registro más alto de los últimos cuatro años: son 35 disoluciones más que en 2023 (+87,5%) y ocho más que en 2022 (+11,94%).

En septiembre, las disoluciones aumentaron un 200% respecto a 2024, al pasar de 10 a 30.

Un saldo empresarial que empeora respecto a 2024

La combinación de una menor creación de empresas y un aumento de las disoluciones da como resultado un saldo empresarial más negativo. Entre enero y septiembre de 2025, el saldo es de 143 sociedades (218 constituidas menos 75 disueltas), frente a las 168 registradas en el mismo periodo de 2024.

En total, el saldo empresarial cae en 25 sociedades, lo que supone un descenso porcentual del -14,89% respecto al ejercicio anterior.

CEOE CEPYME Cuenca atribuye este retroceso a las 16 constituciones menos y a las 9 disoluciones más acumuladas durante los primeros nueve meses del año, y alerta de que esta tendencia refleja las dificultades que atraviesan las empresas de la provincia. La organización insiste en la necesidad de generar un entorno de mayor estabilidad y confianza para favorecer tanto la supervivencia de las empresas como la creación de nuevas iniciativas empresariales.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas